viernes, 31 de diciembre de 2010

MMXI

Salud, dinero y amor. Empecemos por la salud que por suerte goce de la buena al igual que mi familia a lo largo del 010 y es fundamental. Cuando nos falta nos damos cuenta lo importante que es cada día poder despertar y abrir los ojos, lavarnos la cara, respirar el aire y salir a la calle. Pero cuando esta falta, las cosas cambian. En segundo lugar el dinero, aunque por mi forma de ser lo descarto, no es necesario para la felicidad, por otro lado y como dicen los decadentes: “el dinero no es todo pero como ayuda” y ayudo, no abundo pero ayudo. Y por ultimo el Amor, tampoco me falto a lo largo del año, aunque si me pongo a pensar más detalladamente hay diferentes amores, el de mi familia, el de amigos y otros (esos que ya saben). De a momentos pude disfrutar de todos juntos en el año y les cuento que ahí si que se logra una felicidad y una sensación muy difícil de definir, pero sensación bella si las hay. Pero cuando alguna de las distintas clases de amores tambalea o falta, ahí la cosa cambia. Puede ser una de las pocas cosas que voy a recriminarle a este año que se va y por la que voy a pedir para el nuevo, un poco de amor para aquellos lugares que mi corazón necesita y conservar los que tengo bien llenos. Porque como dice Miguel Abuelo “Pobre eres, si no llevas repletas las arcas de tu corazón.”



985 Año del Buey
011 Ano del Conejo

Gustavo Girardi

Buen día,2011. 2011 Buen día.
Buen día, día. Día, buen día. Buen día, perro, mujer buen día. Arbol buen día, señor buen día. Buen día, hijo, hermano buen día. Buen día, dia. día, buen día. Soy todos tus olvidos y de todos tus olvidos aparece mi alimento. Aqui tu libertad, aqui tu intención apelmazada de ser pájaro. Aqui la piedra de tu risa. Aqui... mi boca arriba y gritando Buen día, a todo lo que pasa. Yo soy el que da rota de tu paso olvidado. Aquel que te camina, descalzo entre tus pasos. Nada sé, no. Nada sé... Buen día, día. día, buen día. Buen día, sol, soles buen día. Tontos buen día, señora buen día. Buen día, aire, luna buen día. Aqui tu libertad, aqui tu intención apelmazada de ser pájaro. Aqui la piedra de tu risa, aqui mi boca arriba gritando: Buen día, a todo lo que pasa. Juntos cavaremos hasta la superficie de mi tierra. Tu dolor es amor transformándose en mundo y una caja es mi cuerpo donde el dolor no cesa. Adentro mío; Escarba hoy en tu mano tratando de ubicarte en la cima. Embelesate ahora que estas vivo. Este mundo era ya una loqueria. Vamos...adelante. Llevaras todo junto, llanura y vegetal entrelazado. Agua sobre fuego y fuego bajo tierra. Sé bien que tus coros se pondrán contentos. Vamos...adelante. Que suba lo que crece. Lo que se fue se vaya. Aqui voy yo. El que río y río bajo y sobre las vertientes. Aqui voy yo, el que tentó al amigo. Oíd, oíd, que hermoso ría que suena en tí llamando, humano, humano, humano...El pensamiento corre, el cuerpo baila. Los ojos iluminan. La voz llega y escapa. Por que trastocar la lozanía que hay en tu alma? Ah! La estridente coraza. Oh! La enfrascadora jornada. Brindo contigo, Holderlin. Por lo gratis, al bendición etérea. Y oíganse las manos serviciales. La tares del amor, creativo y fraternal. Buen día, remanso, tempestad buen día. Buen día, ruta, muerte buen día. Buen día, día. Ey! Y si hubieras contraido compromiso con la muerte? Y si hubieras muerto acaso? Peleando o creyendo. O intentando escaleras para atrapar las espaldas del cielo? Hubieras llevado gloria hacia allá (hacia desde donde ya no se vuelve) Pero también, hubieras dejado fábula, utopía y polvo entre mis cofrades mortales. Pobre eres si no llevas repletas las arcas de tu corazón. Idiota perdido aquel que no se reconozca en un odio insensato. Que imbécil no verá su pasión mas desjuiciada. Y que clase de rico será quien no lleve todo junto y en un solo puño la psiquis y el latido de su pueblo. Buen día, dia. día buen día. Buen día estrella, humildes buen día. Buen día cerca, lejos buen día. Buen día, buenos locos buen día. Buen día, mañana. Traición buen día. Del ultimo sueño vengo, del ultimo sueño soñado. Han caído cortezas de mí. Imperios han venido y desaparecido. He comido el pan de la locura. He sido cuerpos de otros cuerpos y me he despertado en fiestas y caídas. He sido celoso como mi ángel guardián y paciente como las arañas. Tanto he dormido en el azul barro del invierno como he vuelto desde la blanca luz de los ciegos del mundo desierto entre cactus, reptiles y minerales. Buen día, dia. día, buen día. Mi joven realidad ya no se busca en los reflejos de un espejo astillado. No quiero ser un barco anclado sobre un río tormentoso. ¡He venido a mover y darle marcha a la fanfarria! me fecunda la música que tonifica el cura. Los poetas me acusan de deber ser valiente. Las artes para siempre, las musas sin cadenas. Huelo, como vino, juego. Me recuesto cara al cielo. y mi reposo goza en la paz de cada origen. Buen día, dia. Adiós barcos anclados sobre torrentosas aguas. Adiós espejos astillados. No nosotros, regocijo del rocío sobre narices esplendidas. No, no, no, no nosotros elásticos elebradores de deseos. Buen día, dia. Buen día, futuro venturoso. Buen día, dia.

Buen día, día (Miguel Abuelo)

jueves, 23 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD

Nosotros crecimos con la ilusión de ir a dormir la noche del 23 sabiendo que ese día llegaba Papa Noel y nos íbamos a acostar y no nos levantábamos por nada del mundo porque sabíamos que en cualquier momento llegaba el señor del traje rojo para dejarnos el regalo y mientras intentábamos dormir con el ojo entre abierto mirábamos si alguna sombra entraba e iba cerca del arbolito. Pero hoy en día crecimos, hace mucho que sabemos que es solo una ilusión, pero de niños la teníamos y de chiquitos son sueños que nadie nos robo y nos prohibió. Con el paso del tiempo aprendemos a ver las fiestas de otra forma, puede que mañana muchas cosas no nos caigan bien, como algún familiar. ¿O alguna familia me va a decir que se llevan bien entre todos? El que este libre de pecado que descorche la primer sidra! Pero mas haya de todo eso, mañana pongamos la mejor sonrisa y en la cena de la Nochebuena disfrutemos, de esos abuelos, padres, hermanos y pensemos que tenemos la suerte de sentarnos a compartir la mesa, que en la mayoría la gente la pasara en familia y valorar ese momento, pensar que en otros lados hasta a los mas chicos les robaron los sueños, en nuestro propio país y en el mundo muchos niños no conocen y tienen idea lo que son las fiestas, lo que es despertarse y esperar un regalito, tener un árbol de Navidad, así que simplemente a la hora de brindar pensemos en lo que tenemos, mucho o poco, creo que realmente es mucho y soñemos en ese brindis porque año a año mas niños y familias puedan compartir y disfrutar con tener una Nochebuena como se merecen. Y pidamos para que mas chicos reciban sus juguetes y gocen el derecho a disfrutar y jugar y no que el juguete de muchos sea un arma, la soledad, la violencia, el trabajo, la explotación. Si los niños se pierden de los sueños, la educación y el cariño el mundo se enferma. Feliz Navidad especialmente para los que mañana necesitan un abrazo mas que otros!



Gustavo Girardi




lunes, 20 de diciembre de 2010

Las tragedias de las cosas

Despertar en la ciudad, calor, ardor, sudor. La garganta que quema el veneno que envenena. Mediodía agitado, vértigo, cansancio, ojos rojos. Bronca, cimiento, si-miento, angustia, lamento, aburrimiento, sentimiento, sentir que miento, engaño, soledad. Oscuridad, noche, desvelado, sin-sueño, historias, pensamientos, dudas, tristeza, penas malditas penas.

Gustavo Girardi

viernes, 17 de diciembre de 2010

Que clase de rico será

Quien no lleve todo junto

Y en un solo puño la siquís

Y el latido de su pueblo








15-12-10 Inolvidable

http://www.youtube.com/watch?v=KnDJSnMGBfw Me arde
http://www.youtube.com/watch?v=e9ww811JK1U Carnaval de Brasil
http://www.youtube.com/watch?v=MUAq6x7i1Ic Media Veronica
http://www.youtube.com/watch?v=82ByF92SPyM Flaca
http://www.youtube.com/watch?v=5YCN1-A_0C8 Paloma



miércoles, 8 de diciembre de 2010


Hoy se cumplen 30 años del asesinato del mejor músico de la historia de todos los tiempos. Tuve la particularidad que mientras buscaba información me encontré con un encuentro entre John y El Che (11 de Agosto del 66, en Chicago). La particularidad que ambos hitos de la historia que son y serán el ejemplo de varias generaciones en años, fueron asesinados. A Ernesto lo asesinaron el mismo día que cumplía sus 27 años Lennon, un 9 de Octubre y con solo 39 años. Mientras que al ex Beatle un 8 de Diciembre con solo 40 años de vida. A continuación la información que comenta el encentro entre ambos luchadores y precursores de la Paz.

Imagine: Lennon-Guevara

Ernesto Guevara había escuchado su música, pero sobre todo sus letras, y no quiso demorar ese encuentro inevitable, un extraño encuentro con otro luchador por la paz: John Lennon. Chicago, 11 de agosto de 1966. John Lennon se refugió en una vieja cabina de grabación de radio para estar solo y relajarse. Recién salía de una conferencia de prensa bajo la presión del escándalo desatado por sus declaraciones en marzo al London Evening Standard (aunque en Estados Unidos se conoció esto a través de la revista Datebook ) donde afirmó que los Beatles ya eran más famosos que Jesucristo. Situación que en Estados Unidos propició el veto de su música en varias estaciones de radio. Paradójicamente, desde los primeros años de la revolución cubana, los Beatles fueron identificados desde el gobierno como símbolos de la ideología imperialista, enemigos del proceso liderado por Fidel Castro. La censura, dicen, duró hasta 1966 cuando un programa de radio emitió por primera vez una canción del cuarteto de Liverpool. Pero todavía a fines de los sesenta, y en particular en 1968, hubo grandes redadas de hippies y los más recalcitrantes fueron enviados a campos de trabajo para su reeducación. En Cuba no sólo se censuraba su música, sino también otros signos exteriores. Así el reglamento escolar ordenaba combatir “desviaciones” como el pelo largo, los pantalones estrechos y la minifalda, y más de una vez , partidarios del régimen intentaron rapar a los jóvenes melenudos por la fuerza y en plena calle. A los que persistían en rendir culto a los Beatles se les acusaba de “diversionismo ideológico”, concepto que abarcaba actitudes consideradas “antisociales” como el gusto por lo extranjero, la homosexualidad y la hostilidad a la Revolución.De hecho, el famoso canta-autor, Silvio Rodríguez, fue suspendido por elogiar a los Beatles. Por aquella época, Silvio tenía un programa en la televisión, que llevaba como título “Mientras tanto”, con una gran audiencia. Pero, un día se le ocurrió elogiar públicamente la música de The Beatles. A su vez, un trabajador de Radio Progreso también había sido suspendido seis meses de empleo y sueldo por transmitir una canción de Silvio Rodríguez. Jorge Serguera, conocido por Papito, consideraba la música del grupo británico un factor de desviación ideológica. Por ese motivo, se acabó el programa de Rodríguez y sus canciones fueron prohibidas. Aquel 11 de agosto, Lennon con guitarra en mano, levantaba su mirada y ante él estaba otra figura de pelo largo y con sueños de libertad. Guevara no sabía cantar pero tomó una guitarra y cantó, más bien gritó canciones sobre los oprimidos y las causas justas. John lo escuchó sin decir palabra alguna y el Che se fue así como llegó. Ni John ni Ernesto comentaron nunca nada acerca de ese extraño encuentro. Hoy se conoce la existencia de aquel miniconcierto secreto, y ya algunos se han aventurado en decir que ese encuentro marcó en definitiva la producción artística de John. Otros hasta han llegado a escuchar fragmentos de aquellos “cantos” del Che en “Revolución #9″, del album blanco de Los Beatles. El 8 de diciembre del 2000, Fidel Castro y Silvio Rodríguez develaron una estatua del ex beatle John Lennon, en el 20 aniversario de su muerte. Durante el evento, Fidel lamentó no haber conocido antes a Lennon, y agregó: “Hay reivindicaciones que son muy justas”. Desde entonces, John Lennon permanece sentado en La Habana, en imagen de bronce, junto a una placa con una de sus frases: “Dirán que soy un soñador, pero no soy el único”……Mientras que en otro lado de la isla, en Santa Clara, como escuchando esa frase, la estatua del Che Guevara, sonríe.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Vuelvo a tomar aire para saludar otra véz a Buenos Aires
(15/12/10)

Ya siento que estoy radiante por volver tengo en cuenta que el diamante es carbón...vuelvo con el doble de canciones tratando de cambiar emoción por canción también lo hago por mi bién y por mi afición suicida preferida rock de verdad, con amistad vuelvo a tomar aire para saludar a Buenos Aires vuelvo al palo, a una ciudad del palo donde tu equipo es lo más venerado aunque suene exagerado, pero es verdad estoy en la ciudad de la pelota la mentira se estira y la pelota es el sentimiento y es bueno encontrar alguno despierto vuelvo a tomar aire para saludar otra véz a Buenos Aires apocalipsis now total el lado invisible del sueño flexible de la argentina mundial y yo vengo a la ciudad que conozco de verdad donde vivén los míos y los que ya no están y luego como siempre con una locura transparente que repito cada vez que vuelvo porque a vecés parece que estóy, pero me voy pero una ciudad además de cemento es carne y hueso y sangre y siempre estoy llegando a saludar a los aires vuelvo a tomar aire para saludar a Buenos Aires resumiendo puedo estar con mi vieja comiendo o riéndo sin carcajadas ni arcadas o estar haciendo cagadas decír cosas peligrosas, o demasiadas pero no importa nada, Buenos Aires es mía y no la cambiaría me la quedo con toda su porquería por eso vuelvo, revuelvo un par de veces al año Buenos Aires soy parecido a otro también parecido conservamos todavía la chapa que nos creemos la que a véces merecemos no ser de ningúna parte en el mejor de los casos seremos un mundo aparte vuelvo a tomar aire para saludar a Buenos Aires mi Buenos Aires querido yo te quiero desde lejos y desde cerca te extraño por eso vuelvo y revuelvo un par de véces al año acá la luz no decide uno quiere algo y lo pide pero igual por inocente te lo clavan pero casi todos tenemos más o menos algún control amigo la ciudad es testigo viejos aires estás pobre y sin futúro yo te presto veinte pesos y comprate lo que quieras no puedo darte laburo puedo tratar de entenderte y si algún primo te da un chumbo ya tenés más claro el rumbo no me gusta pero es lógico que pase sí algúnos chorros y grasas tienen diecisiete casas justifíco con reservas la escopeta es horrible pero era previsible eso no arruína a la gente de argentina nacimos desorientados y nos educaron como tarados y núnca tuviste nada pero un domingo podés ganar tu vieja prepara las empanadas y tenés un sentimiento, el viento ...aunque te guste agitar te podés emocionar y esperar una revancha te sentís vivo en la cancha te sentís vivo enla plaza fumando algo, riéndote de nada y con todo en contra tuyo te felicíto, tenés un par no vas allegar, pero siempre siempre con orgullo vuelvo a tomar aire para saludar otra vez a Buenos Aires.

No tan Buenos Aires- Andrés Calamaro

domingo, 28 de noviembre de 2010


CAMPEONES DEL MUNDO

28 de Noviembre de 2000, Boca 2- Real madrid 1. El Boca que aquella tarde en Japón revoluciono la mañana argentina, obtubo la Copa Intercontinental, dirigido por Carlos Bianchi con dos goles de Martin Palermo. Jorge Bermudez y la copa a 10 años de aquel logro historico.

sábado, 27 de noviembre de 2010

lunes, 22 de noviembre de 2010

Vida

Ya perdoné errores casi imperdonables. Trate de sustituir personas insustituibles, de olvidar personas inolvidables. Ya hice cosas por impulso. Ya me decepcioné con algunas personas, mas también yo decepcioné a alguien. Ya abracé para proteger. Ya me reí cuando no podía. Ya hice amigos eternos. Ya amé y fui amado pero también fui rechazado. Ya fui amado y no supe amar. Ya grité y salté de felicidad. Ya viví de amor e hice juramentos eternos, pero también los he roto y muchos. Ya lloré escuchando música y viendo fotos. Ya llamé sólo para escuchar una voz. Ya me enamoré por una sonrisa. Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y ...Tuve miedo de perder a alguien especial (y termine perdiéndolo) !! pero sobreviví !! Y todavía vivo !! No paso por la vida. Y tú tampoco deberías sólo pasar ... VIVE!!! Bueno es ir a la lucha con determinación abrazar la vida y vivir con pasión. Perder con clase y vencer con osadía, por que el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más para ser insignificante.

CHARLES CHAPLIN

viernes, 19 de noviembre de 2010


JUEGO SAGRADO

Es justo salir a respaldar a dos directores técnicos y sobre todo personas y con mayúsculas. Fue hace unos días que despidieron a Don Ángel de River y el miércoles que Claudio renuncio al frente del plantel de Boca. Solo quiero decir que últimamente el cabaret que muchos quieren instalar en los clubes los arman los “periodistas”, perdón PERIODISTAS, esta nueva especie que asomo en el mundo del espectáculo y poco a poco en el fútbol tan bonito deporte (solo deporte) día a día se llena de mierda que desinforma y mal intenciona cualquier citación. No es excusa tampoco, decir que un equipo no logra su identidad por culpa de los de afuera, tampoco le vamos a echar la culpa a todos (de todo), pero se puede opinar pero no buscar más pelos al huevo (cuando no los tiene). Ángel se fue, lo echaron y tenia un proyecto y una idea de juego, que ni el propio presidente que fue a buscar termino apoyando (o pensaba que Cappa iba a jugar con 4 defensores y colgado del travesaño) toda la culpa termino siendo de el “pobre angelito”, pero nadie se da cuenta que River viene mal de años de hacer mal las cosas, y en poco tiempo nadie es mago, que sus ideas a la larga y con tiempo iban a devolverle aplausos a sus dirigidos. Por el lado de Borghi, las cosas fueron diferentes, al menos tenia un cierto apoyo de la dirigencia de Boca por respetar el contrato, pero al ver que las cosas no funcionaban decidió irse, hubiera sido lindo que se quede un tiempo más, yo de mi parte entendía que era un cambio y una apuesta muy grande en todo Boca, con al gran renovación de plantel y que con tiempo iba a funcionar, pero el Bichi desistió y los malos resultados y las 14 fechas fueron suficientes para el para dar el paso al costado. Es cierto tardo bastante y no le encontró la vuelta, igual no faltaba mucho y con pretemporada en el medio las cosas podían haber sido diferentes. Pero el tomo su decisión y seguramente con un gran dolor, tenia esperanzas de hacer una buena campaña sin dudas, mas haya de haber terminado así rescato muchas cosas de el y de Ángel. La principal de todas es tener su idea de juego, en la cual comparto muchas cosas, ser equipos ofensivos, valorar el numero 10 y buscar una identidad futbolística, no lo pudieron lograr, pero no perdieron su elegancia de ver y entender el fútbol, no perdieron su sabiduría, tuvieron que soportar infinidades de cosas desde afuera, pero les doy las gracias por sus conocimientos, sus horas de charla de fútbol, sus ideas y sobre todo en el caso del Bichi que dirigió a mi equipo, mas haya de la posición en la tabla, gracias por ser una persona de bien, honesta, que se nota que sufrió mucho las injusticias de todo lo que se decía de el, pero que siguió siendo humilde y trabajando y jamás dejo de ser una persona que se maneja con palabra y respeto, y eso pasa muy poco hoy en día. Ojala te tengamos de nuevo dirigiendo a Boca en algún momento y con un equipo que lleve tu sello, el del fútbol como estampa. Ojala hablemos mas de fútbol señores de lo que juega Estudiantes, Velez, Godoy Cruz, es lógico que los dos grandes andan mal y nadie los niega, busquemos los porque pero no los inventemos y tampoco pretendamos que en tres meses de laburo un equipo sea un violín, Cappa y Borghi son capaces de dirigir cualquier orquesta y lograr un gran concierto, pero tampoco pueden remediar los errores de otros y afinarlo en tan poco tiempo, así estamos acelerados, y lamentablemente lo único que si se mancha es la pelota.

Gustavo Girardi

viernes, 12 de noviembre de 2010

10 AÑOS DE "EL SALMÓN"

Gracias por elegir la dirección contraria, la del Salmón que frente a la corriente sublima la vida y la especie, nada de esto, quieras o no, hubiera sido posible sin la fraternal sociedad con mi carnal Marcelo Scornik, también conocido como El Cuino, además del método kamikaze de composición frenética, únicamente dedicados a encender el fuego sagrado de la inspiración y la locura... fácil la receta, evitar la lectura de periódicos, la radio, la televisión, el cine y, de ser así posible... no salir de casa, o de donde sea el lugar elegido para la gran actividad. Es difícil narrar con palabras las imágenes que estos ojos han visto durante la grabación, cuyo núcleo artesanal explosionó entre los meses de diciembre y marzo, tal vez obsesionado con la idea de una revolución calendaria irrevertible, por lo menos para mi... supongo. Las jornadas duraban lo inconfesable, y durante periodos importantes alcanzamos, así la pena máxima y la ultraviolencia, como el happening...
Empezamos en la clandestinidad grabando en aparatos preprofesionales, aquellos que cualquiera despreciaría para sus maquetas inclusive. La presión, también conocida como rock & roll, llegó tan lejos, que demandados por daños, trasladamos los bártulos a un apartamento en la calle Suipacha, en donde la convivencia resultó en momentos musicales, y poéticos, notables, siempre en cuatro canales, en máquinas grabadoras de plástico que no resistían las horas continuas de uso y abuso. Darte más detalles sería brutal. Una vez recuperada mi vivienda seguí grabando en la habitación más oscura de casa... Es cierto que podríamos haber terminado en la cárcel o en el hospital. Con trescientas grabaciones, una vez seleccionadas 101 volví a Madrid a mostrar el material a mi alma máter Alfonso Pérez. Volcamos las grabaciones caseras, algunas francamente incendiarias, en modernas computadoras, y también incorporé a mis queridos músicos a la vertiente musical. Finalmente grabamos junto con el cassette de la, vetusta portastudio, y celebramos el final de una pesadilla como si fuera un sueño. La verdadera grabación, la pesadilla canalla debería haber sido Paraísos Perdidos, pero esta reencarnación más roquera bien puede llamarse El Salmón.Bienvenidos salmones a nadar contra la corriente.
Me quedo con la compañía de mis mas antiguos amigos que se atrevieron a llegar hasta el final del río...a ellos gracias. El SALMON fue grabado en Diciembre 99 en la clandestinidad y la infracción permanente, algunas sesiones alternativas fueron en Circo Beat ...y alguna sesión técnica en el Pie, siempre en Buenos Aires. Durante Enero grabamos en Melo Abajo, también conocido como Daños. En Febrero, después de un episodio judicial que NO llevo sangre al río, seguimos en un saloncito del hotel Suipacha, hasta que un teclado chocó violentamente contra una ventana, y volví a mi casa, a grabar en Camboya Profundo (el estudio más barato del mundo) También conocido como Tres Clavos.
No fue fácil decidirse a una transición retecnológica, pero finalmente di el salto peligroso, trasladando mis grabaciones sangrientas a las últimas tecnologías. Creo que siempre se pierde... cuando algo se transforma. Así seguimos en Madrid, en Sintonía, en los meses de Junio y Julio, hasta llegar a Agosto, con un paréntesis en Camboya durante Mayo...según recuerdo. En Madrid grabamos con los músicos, además de otros amigos artistas como Ariel, Changuito, Jaime, El Papa, Lulo y Liberto, con la fortísima ayuda de Pepo, Juanito y Alex. Noventa de las canciones incluyen algunos, o los cuatro canales del caserito portaestudio, incluyendo las voces solista grabadas con el micrófono corriente.
Grabado y mezclado durante Diciembre 999, Enero, Febrero, Marzo, Mayo, Junio, Julio 000 por los aprieta botones AC (portatimes), Pepo (protimes), Juanito (mixtimes) y Alex (asistimes).
Con los siguientes artesanos de la inteligencia musical y poética:

Andrés Calamaro
El Cuino Scornik
Liberto Villagrassa
Lulo Perez
El Niño Bruno
Candi Avello
Gringui Herrera
Pappo Napolitano
Ciro Fogliata
Guille Martín
Jose Mª Cortina
Ariel Rot
Andy Chango
Gaby Carámbula
Enrique Bunbury
Jaime Urrutia
Cachorro López
El Papa Ikoroh
Tito Losavio
Miguel Zavaleta
Jaime DB
Martin Garcia Reynoso
Jorge Larrosa
Ñete
Fernando Samalea
Alex Badreddine
Coro Mogólico

Además de otros amigos musicales y personales que grabaron en las sangrientas sesiones de EL SALMÓN y sus Paraísos Perdidos ... Gracias también a: Nebur, Javier Calamaro, Clota, Willy Crook, Bernard, Melingo, Carca, Juan y Fena ... Y la fuerza impresa por Loquillo y Los Redondos con sus tácitos poderíos.
Aunque todos discos son un solo disco, los entiendo como los dedos de una mano...


Andrés Calamaro

miércoles, 10 de noviembre de 2010


Paul Mc Cartney en Argentina!

17 años después vuelve el “segundo” Beatles a la Argentina. Por una cuestión generacional no pude disfrutar de la banda de Liverpool codo a codo, aun así el mas importante de los cuatro John Lennon fue asesinado en 1980; año en el que todavía no había visto la luz del día. Privilegiados aquellos que vivieron en esa época. Al resto solo nos queda por recordar, entre otras cosas, aquella tarde en que desde una terraza (Jueves 30 de Enero de 1969) los "cuatro fabulosos de Liverpool" subieron al tejado de la sede de su sello discográfico, Apple Records paralizando a toda la población. Tocaron cinco canciones: "Get Back" (tres veces), "Dont Let Me Down (dos veces)", I've Got A Feeling (dos veces)", "One After 909" y "Dig A Pony". Como dije anteriormente ver tocar a los Beatles era imposible, ir a ver a Paul Mc Cartney era cumplir el sueño en un 25 % o más. Pero no va a ser en estas dos fechas, y si Paul no vuelve por estos pagos. Todo el sueño será cumplido en la otra vida!

Gustavo Girardi


Concierto en la terraza de Apple Records
http://www.youtube.com/watch?v=YLaJm_N8K1s
http://www.youtube.com/watch?v=6MwBPTWnqAA&feature=related

Canción de Paul para Jhon
http://www.youtube.com/watch?v=w1H9skS23Eg

domingo, 7 de noviembre de 2010


37 AÑOS MARTIN!

ROSTRO DE VOS

Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.
.
Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto y por sabor.
.
sin un temblor de más,
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.
.
Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna maldición
.
Mis huéspedes concurren,
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor.
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.
.
Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan a su hambre
miran y miran
y apagan la jornada.
.
Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van,
no queda nada.
.
Ya mi rostro de vos
cierra los ojos.
.
Y es una soledad
tan desolada.

Mario Benedetti

jueves, 4 de noviembre de 2010

domingo, 31 de octubre de 2010

sábado, 30 de octubre de 2010



50 AÑOS


Me van a tener que disculpar. Yo sé que un hombre que pretende ser una persona de bien debe comportarse según ciertas normas, aceptar ciertos preceptos, adecuar su modo de ser a determinadas estipulaciones aceptadas por todos. Seamos más explícitos. Si uno quiere ser un tipo coherente debe medir su conducta, y la de sus semejantes, siempre con la misma idéntica vara. No puede hacer excepciones, pues de lo contrario bastardea su juicio ético, su conciencia crítica, su criterio legítimo. Uno no puede andar por la vida reprobando a sus rivales y disculpando a sus amigos por el solo hecho de serlo. Tampoco soy tan ingenuo como para suponer que uno es capaz de sustraerse a sus afectos y a sus pasiones, que uno tiene la idoneidad como para sacrificarlos en el altar de una imparcialidad impoluta. Digamos que uno va por ahí intentando no apartarse demasiado del camino debido, tratando de que los amores y los odios no le trastoquen irremediablemente la lógica. Pero me van a tener que disculpar, señores. Hay un tipo con el que no puedo. Y ojo que lo intento. Me digo: no puede haber excepciones, no debe haberlas. Y la disculpa que requiero de ustedes es todavía mayor, porque el tipo del que hablo no es un benefactor de la humanidad, ni un santo varón, ni un valiente guerrero que ha consolidado la integridad de mi patria. No, nada de eso. El tipo tiene una actividad mucho menos importante, mucho menos trascendente, mucho más profana. Les voy adelantando que el tipo es un deportista. Imagínense, señores. Llevo escritas doscientas sesenta y tres palabras hablando del criterio ético y sus limitaciones, y todo por un simple caballero que se gana la vida pateando una pelota. Ustedes podrán decirme que eso vuelve mi actitud todavía más reprobable. Tal vez tengan razón. Tal vez por eso he iniciado estas líneas disculpándome. No obstante, y aunque tengo perfectamente claras esas cosas, no puedo cambiar mi actitud. Sigo siendo incapaz de juzgarlo con la misma vara con la que juzgo al resto de los seres humanos. Y ojo que no sólo no es un pobre muchacho saturado de virtudes. Tiene muchos defectos. Tiene tal vez tantos defectos como quien escribe estas líneas, o como el que más. Para el caso es lo mismo. Pese a todo, señores, sigo sintiéndome incapaz de juzgarlo. Mi juicio crítico se detiene ante él, y lo dispensa. No es un capricho, cuidado. No es un simple antojo. Es algo un poco más profundo, si me permiten calificarlo de ese modo. Seré más explícito. Yo lo disculpo porque siento que le debo algo. Le debo algo y sé que no tengo forma de pagárselo. O tal vez ésta sea la peculiar moneda que he encontrado para pagarle. Digamos que mi deuda halla sosiego en este hábito de evitar siempre cualquier eventual reproche. El no lo sabe, cuidado. Así que mi pago es absolutamente anónimo. Como anónima es la deuda que con él conservo. Digamos que él no sabe que le debo, e ignora los ingentes esfuerzos que yo hago una vez y otra por pagarle. Por suerte o por desgracia, la oportunidad de ejercitar este hábito se me presenta a menudo. Es que hablar de él, entre los argentinos, es casi uno de nuestros deportes nacionales. Para ensalzarlo hasta la estratosfera, o para condenarlo a la parrilla perpetua de los infiernos. Los argentinos gustamos, al parecer, de convocar su nombre y su memoria. Ahí es cuando yo trato de ponerme serio y distante, pero no lo logro. El tamaño de mi deuda se me impone. Y cuando me invitan a hablar prefiero esquivar el bulto, cambiar de tema, ceder mi turno en el ágora del café a la tardecita. No se trata tampoco de que yo me ubique en el bando de sus perpetuos halagadores, nada de eso. Evito tanto los elogios superlativos y rimbombantes como los dardos envenenados y traicioneros. Además con el tiempo he visto a más de uno cambiar del bando de los inquisidores al de los plañideros aplaudidores, y viceversa, sin que se les mueva un pelo. Y ambos bandos me parecen absolutamente detestables, por cierto. Por eso yo me quedo callado, o cambio de tema. Y cuando a veces alguno de los muchachos no me lo permite, porque me acorrala con una pregunta directa, que cruza el aire llevando específicamente mi nombre, tomo aire, hago como que pienso y digo alguna sandez al estilo de Y, no sé, habría que pensarlo; o tal vez arriesgo un vaya uno a saber, son tantas cosas para tener en cuenta;. Es que tengo demasiado pudor como para explayarme del modo en que aquí lo hago. Y soy incapaz de condenar a mis amigos al tórrido suplicio de escuchar mis argumentos y mis justificaciones para ellos. Por empezar les tendría que decir que la culpa de todo la tiene el tiempo. Sí, como lo escuchan, el tiempo. El tiempo que se empeña en transcurrir, cuando a veces debería permanecer detenido. El tiempo que nos hace la guachada de romper los momentos perfectos, inmaculados, inolvidables, completos. Porque si el tiempo se quedase ahí, inmortalizando a los seres y a las cosas en su punto justo, nos libraría de los desencantos, de las corrupciones, de las ínfimas traiciones tan propias de nosotros, los mortales. Y en realidad es por ese carácter tan defectuoso del tiempo que yo me comporto como la hago. Como un modo de subsanar, en mis modestos alcances esas barbaridades injustas que el tiempo nos hace. En cada ocasión en la que mencionan su nombre, en cada oportunidad en la cual me invitan al festín de adorarlo y denostarlo, yo me sustraigo a este presente absolutamente profano, y con la memoria que el ser humano conserva para los hechos esenciales me remonto a ese día, al día inolvidable en el que me vi obligado a sellar este pacto que, hasta el presente, he mantenido en secreto. Digamos que mi memoria es el salvoconducto para volver el tiempo al lugar cristalino del que no debió moverse, porque era el exacto lugar en que merecía detenerse para siempre, por lo menos para el fútbol, para él y para mí. Porque la vida es así, a veces se combina para alumbrar momentos como ése. Instantes después de los cuales nada vuelve a ser como era. Porque no puede. Porque todo ha cambiado demasiado. Porque por la piel y por los ojos nos ha entrado algo de lo cual nunca vamos a lograr desprendernos. Esa mañana habrá sido como todas. El mediodía también. Y la tarde arranca, en apariencia, como tantas otras. Una pelota y veintidós tipos. Y otros millones de tipos comiéndose los codos delante de la tele, en los puntos más distantes del planeta. Pero ojo, que esa tarde es distinta. No es un partido. Mejor dicho: no es sólo un partido. Hay algo más. Hay mucha rabia, y mucho dolor, y mucha frustración acumulada en todos esos tipos que miran la tele. Son emociones que no nacieron por el fútbol. Nacieron en otro lado. En un sitio mucho más terrible, mucho más hostil, mucho más irrevocable. Pero a nosotros, a los de acá, no nos cabe otra que contestar en una cancha, porque no tenemos otro sitio, porque somos pocos, estamos solos, porque somos pobres. Pero ahí está la cancha, el fútbol, y son ellos o nosotros. Y si somos nosotros el dolor no va a desaparecer, ni la humillación ha de terminarse. Pero si son ellos. Ay, si son ellos. Si son ellos la humillación va a ser todavía más grande, más dolorosa, más intolerable. Vamos a tener que quedarnos mirándonos las caras, diciéndonos en silencio “te das cuenta, ni siquiera aquí, ni siquiera esto se nos dio a nosotros”. Así que están ahí los tipos. Los once tuyos y los once de ellos. Es fútbol, pero es mucho más que fútbol. Porque cuatro años es muy poco tiempo como para que te amaine el dolor y se te apacigüe la rabia. Por eso no es sólo fútbol. Y con semejantes antecedentes de tarde borrascosa, con semejante prólogo de tragedia, va ese tipo y se cuelga para siempre del cielo de los nuestros. Porque se planta enfrente de los contrarios y los humilla. Porque los roba. Porque delante de sus ojos los afana. Y, aunque sea, les devuelve ese afano por el otro, por el más grande, por el infinitamente más enorme y ultrajante. Porque aunque nada cambie allá están ellos, en sus casas y en sus calles, en sus pubs, queriéndose comer las pantallas de pura rabia, de pura impotencia de que el tipo salga corriendo mirando de reojito al árbitro que se compra el paquete y marca el medio. Hasta ahí, eso sólo ya es historia. Ya parece suficiente. Porque le robaste algo al que te afanó primero. Y aunque lo que él te robó te duele más, vos te regodeás porque sabés que esto, igual, le duele. Pero hay más. Aunque uno desde acá diga “bueno, es suficiente, me doy por hecho”, hay más. Porque el tipo, además de piola es un artista. Es mucho más que los otros. Arranca desde el medio, desde su campo, para que no queden dudas de que lo que está por hacer no lo ha hecho nadie. Y aunque va de azul, va con la bandera. La lleva en una mano, aunque nadie la vea. Empieza a desparramarlos para siempre. Y los va liquidando uno por uno, moviéndose al calor de una música que ellos, pobres giles, no entienden. No sienten la música, pero van sintiendo un vago escozor, algo que les dice que se les viene la noche. Y el tipo sigue adelante. Para que empiecen a no poder creerlo. Para que no se lo olviden nunca. Para que allá lejos los tipos dejen la cerveza y cualquier otra cosa que tengan en la mano. Para que se queden con la boca abierta y la expresión de tontos, pensando que no, que no va a suceder, que alguno lo va a parar, que ese morochito vestido de azul y de argentino no va a entrar al área con la bola mansita a su merced, que alguien va a hacer algo antes de que le amague al arquero y lo sortee por afuera, de que algo va a pasar para poner en orden la historia y las cosas sean como Dios y la reina mandan, porque en el fútbol tiene que ser como en la vida, donde los que llevan las de ganar ganan, y los que llevan las de perder pierden. Se miran entre ellos y le piden al de al lado que los despierte de la pesadilla. Pero no hay caso, porque ni siquiera cuando el tipo les regala una fracción de segundo más, cuando el tipo aminora el vértigo para quedar de nuevo bien parado de zurdo, ni siquiera entonces van a evitar entrar en la historia como los humillados, los once ingleses despatarrados e incrédulos, los millones de ingleses mirando la tele sin querer creer lo que saben que es verdad para siempre, porque ahí va la bola a morirse en la red para toda la eternidad, y el tipo va a abrazarse con todos y a levantar luego los ojos hacia el cielo. Y hace bien en mirar al cielo, porque no sé si sabe, pero ahí están todos, todos los que no pueden mirarlo por la tele ni comerse los codos. Porque el afano estaba bien, pero era poco. Porque el afano de ellos era demasiado grande. Así que faltaba humillarlos por las buenas. Inmortalizarlos para cada ocasión en que ese gol volviese a verse una vez y otra vez y para siempre en cada rincón del mundo. Ellos volviendo a verse una y mil veces hasta el cansancio en las repeticiones incrédulas. Ellos pasmados, ellos llegando tarde al cruce, ellos viéndolo todo desde el piso, ellos hundiéndose definitivamente en la derrota, en la derrota pequeña y futbolera y absoluta y eterna e inolvidable. Así que, señores, lo lamento. Pero no me jodan con que lo mida con la misma vara con la que suponen debo juzgar a los demás mortales. Porque yo le debo esos dos goles a Inglaterra. Y el único modo que tengo de agradecérselo es dejarlo en paz con sus cosas. Porque, ya que el tiempo cometió la estupidez de seguir transcurriendo, ya que optó por dejar que los ingleses tuvieran todavía los otros días de su vida para tratar de olvidarse de ese, al menos yo debo tener la honestidad de recordarlo para toda la vida.

De Eduardo Sacheri.


miércoles, 27 de octubre de 2010

Misiones: 6000 niños desnutridos Lo admitió el gobernador, que dijo que en el 2010 murierion 206 chicos

Los políticos bailan el caño, gobiernan (¿gobiernan?) solo una provincia y sus limítrofes, el resto del país no existe. Tenemos recursos de sobra y se nos mueren los niños de hambre. Hay país te faltan las manos, los píes y sobre todo la cabeza!

Mientras tanto:
Los políticos de turno solo piensan en las próximas elecciones.
Invierten 600 millones de pesos en Fútbol.
Siempre buscan culpables no soluciones.

Texto extraido de un informe: "Hambre en el granero del mundo"

Vergüenza: en Argentina, donde se producen alimentos para dar de comer a cientos de millones de personas, 25 niños mueren por día antes de cumplir un año. Los datos oficiales, que miden la mortalidad infantil en 12,9 por mil nacidos vivos contrastan con el reciente informe de Unicef: 14 por mil. "No nos importan los datos teledirigidos del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos), lo que está a la vista y nos golpea a todos son cosas sencillas y evidentes" dice el obispo de Humahuaca, Pedro Olmedo.En el país más de seis millones de chicos viven en la pobreza y la mitad de ellos pasa hambre. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, ocho niños mueren por día antes de su primer cumpleaños. En Cuba, la tasa de mortalidad infantil es de cinco por mil.



Algunos hacen del mundo algo cuadrado!

domingo, 24 de octubre de 2010

Crucifiquenme, por favor!
Perdí todo, las fuerzas, las ganas, los sueños, me siento un papel, un trapo de piso. No tengo ganas de nada, realmente donde esta el amor, que mierda es el amor, que alguien me explique porque realmente yo todos los días que pasan lo entiendo menos. La primavera dura un segundo, el corazón ya no reacciona, no se como y cuando seguir lo juro, no doy mas de caer y levantarme de dar o tratar de dar todo, de colgarme de un sueño y darle, soñando despierto con algo, con alguien, pensar que si que alguna vez te tiene que tocar! Hasta acá llegue no me puedo levantar, juro que una piña de Mike Tyson es menos dolorosa que todo esto, por favor algún salvavidas, ya no tengo ni siento nada, estoy cansado, demasiado, todo por el desAMOR. Lo que daría por estar con vos, después no vengan mujeres con que prefieren a un simpático y amigable, ustedes prefieren el turro hijo de puta que las caga, que jamás las va a tratar como lo que realmente son unas princesas, es así como el cuento, a la larga prefieren al príncipe, y no se dan cuenta que algún sapo es mas valioso que un príncipe elegante que a la larga las terminan engañando. Sinceramente no me dan ganas ni de levantarme, quisiera dormirme en un sueño eterno y al despertarme (si es que lo tengo que hacer por obligación) y poder tener eso que tanta falta me hace, no se que hacer, no se juro que estoy perdido, lo que daría por que alguien me saque este dolor, lo que daría por estar con vos. Crucifíquenme por favor!

Gustavo Girardi
Veo tan lejos nuestro mundo desde aquí (mudarme de planeta)

Un día se acabo, exploto, al principio era un globito que se iba inflando, que se mantenía con aire mientras vivíamos cosas, a veces tenia muy poco y otras veces iba inflándose cada vez mas, pero en el fondo sabíamos que se inflaba con situaciones que si bien en el momento robaban una sonrisa eran eso mismo, cosas del momento, hoy están y mañana? Ya no. No quiero mentirme a mi mismo porque sabía muy bien que tarde o temprano tenia que pasar algo y paso, se lleno tanto de aire y exploto! Y ahora estoy totalmente vacío, esta vez es enserio nada ni nadie me puede levantar el animo, es raro no quería que llegue y llego el día en el que realmente no tengo fuerzas, la soledad me gano y por afano y juro que ya no será tan fácil levantarme.

Gustavo Girardi


Yo estuve muy solo, pero solo sin recuerdos, yo estuve muy solo, pero solo y nada más.
(Miguel Abuelo)

sábado, 23 de octubre de 2010

Ya he perdido el olor de los duraznos, mis ojos ven fantasmas en la gente al pasar, ya he cambiado de piel en estos días, hoy soy; hoy otro; y cuando paso no me ven. El tiempo al borrarse por mis dedos no me duele, mi cara en el espejo ya no tiene aquel color, ya no reconozco la calle en que camino, el lugar donde duermo ya no es más mi lugar. Estoy aquí parado, sentado y acostado, me han crucificado, pero todo me viene igual, estoy aquí parado, sentado y acostado, me han crucificado, pero todo me viene igual. Las cosas que yo veo son cosas sin historias, sin tiempo y sin memoria, son cosas nada más. Yo estuve muy solo, pero solo sin recuerdos, yo estuve muy solo, pero solo y nada más. Me acerco a una piedra y la miro sin pensarla, la toco sin nombrarla, la toco y nada más. Estoy aquí parado, sentado y acostado, me han crucificado, pero todo me viene igual, estoy aquí parado, sentado y acostado, me han crucificado, pero todo me viene igual. No tengo nombre, no tengo amigos, no tengo lenguaje, no tengo verdad, no tengo altura, no tengo dios, no tengo a nadie para llorar. Este es mi cuerpo, siento a mi alma, en corazón abierto caen estrellas. No tengo claves para decirte: "esta siembra es el canto de la libertad". Yo soy un minero, mi meta es el oro, lo encuentro en los pliegues de cualquier latir. Espero al mañana de la gran ventana, el trapecio del tiempo se alejó de mi. Sembró el jardinero y crecieron arbustos, pero su memoria no lo traicionó, y la semilla bajó de la tierra, abrió su coraza y un brote soltó.

Miguel Abuelo

domingo, 17 de octubre de 2010




Y un día después de mi cumpleaños y el mismo día en el que el cielo cantaba e invitaba a todos los soñadores al cumpleaños de John Lennon, Andrés Calamaro volvió a Mar del Plata.





El echo de haber viajado siempre le aporta una cuota especial, pero era a mi entender el mejor regalo de cumpleaños que podía tener, ese mismo sábado el viaje a Miramar, para luego volver a Mdq (para todo el mundo) esa misma tarde-noche, retirar la entrada y esperar con (ansias) el momento único de escuchar a este ser tan especial. Se paso tranquilo sentado y colándome en las conversaciones de los grupitos de salmones que esperaban la hora señalada. Hasta que en un momento la ebullición del publico, se apagan las luces y el comienzo del show. De eso te quiero hablarte.


En alpargatas o sin alpargatas en mdq soy feliz! Mas después de un concierto de puta madre como el que brindo el señor Andrés Calamaro. Se puede ser feliz sin las olas y el viento, sin mirar a una chica en bikini tostándose al sol. Igual llegamos al punto en el que ir a ver a este Señor Cantante y su banda, sea donde sea (si seguimos así solo faltaría en la luna!) es una sensación única e irrepetible (porque cada concierto despierta algo distinto). Lo de Mar del Plata fue inigualable, como cada recital de estos últimos tiempos. Se apagan las luces, el torero sale al ruedo, esta por soñar el primer tema:Los Divinos del nuevo disco On The Rock ( todavía sacamos discos, diría Andrés en un momento del recital), luego la combinación del tema de los Stones y El Salmón el himno infaltable que es la que te dice: Si ya estas en la fiesta! No te confundiste el show es aquí!. La banda y el cantante con multitudes que lo esperan afuera (y cada vez mas cantidades) llevan un recital en el que no falta emoción, recuerdos, lagrimas y momentos en que la adrenalina es llevada a los puntos mas extremos. Están tan afinados en el escenario que estamos en presencia de unos conciertos como nunca antes vistos, la perfección al extremo. Saber llevar de un tema al otro y generar un clima brillante, arriba y abajo del escenario. Obvio que la gente también influye (mucho) el publico argentino, tiene algo que dicho hasta por bandas extranjeras es tan especial, que hasta muchos se quedan asombrados, dicho esto también hay que decir que uno responde de acuerdo a lo que recibe. Y cada día recibimos más de Calamaro y compañía. Del escenario no solo bajan canciones sino que baja amistad, respeto, compromiso, Andrés lleva el ritmo con comentarios picantes, bromas, anécdotas y siempre agradeciendo y recordando a los amigos ausentes, así el siempre recordado Miguel y Pappo, Los Rodríguez (Julián, Daniel y German), Beto Satragni, el ultimo en emigrar y formar parte de los amigos que no están conmigo (léase con Calamaro). Rindiendo homenaje a Sandro, Mercedes y El Che a 43 años de su muerte. Arriba cada canción nos pasa de un estado a otro. De una que te humedece los ojos a otra que no te deja parar de saltar y transpirar la camiseta como lo hace la banda a la par del publico, es palo y palo, es emoción por canción, en una sucesión interminable y cuando ya se corrieron, traspiraron, metieron goles, tuvieron su arco en cero (paradoja con el fútbol) y salieron victoriosos! Llega el momento del primer bises (una especie de alargue) y dejan de nuevo todo el sudor, nosotros prendidos al para-avalanchas para que esos gritos del respetable publico les lleguen a sus oídos y comprendan (tal como nosotros comprendimos que nos aplasto ver al gigante: Andrés Calamaro) que hay algo que tener y muy pocos tenemos! Y Crímenes infaltable, inagotable y el coro que grita a los cuatro vientos me parece que soy de la quinta que vio el mundial 78! y que agregar cuando llega el turno de Flaca.Y cuando aun con el alargue el partido se gano por goleada, llega una especie de penales y de nuevo ahí salieron ganadores, parecía la seria de Italia 90 con el Goyco como estandarte. Se tiraron y taparon todo lo que tenían que tapar y convirtieron todo lo que tenían que convertir y sonaba Imagine y ahí si te juro y créeme que no es mentira, pero en el día de su cumpleaños y desde el cielo John Lennon se puso de pie y se le escapo un lagrimon. Y no exagero, créeme que es verdad. Ahora de todo corazón, de que planeta viniste?


Gustavo Girardi

sábado, 16 de octubre de 2010


"Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo."

"Parece que hubiera una necesidad de vaciarnos el disco duro, para que el mundo virtual tenga cabida rápidamente. Ésta parodia de la vida que estamos viviendo, ésta pintura que se hace de los medios también. Ese estándar de pensamiento que la gente comenta lo que pasa en los medios y no tiene impresiones que comunicarse personales, íntimas y profundas. A mí me parece un mundo paródico que yo no disfruto"

"...y sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario."

viernes, 8 de octubre de 2010


Ernesto Che Guevara

Rosario, Argentina 14/06/1928 – La Higuera, Bolivia 09/10/1967
nada hay que nada prohiba


Estoy tocando aquella canción que no es mi canción ya ves no tengo nada que hacer en esta función No quiero conocer a nadie quiero salir a ver la calle. Estoy en la vereda del sol que ya va a nacer nacer, dar media vuelta al cordón para no volver. Mirar toda la fiesta de afuera, buscando la emoción verdadera. Lejos los barcos llevan la fiesta hacia el mar ella tira monedas al agua con el viento sus enaguas blancas despiden al amor que se ha ido en busca de ese tiempo perdido. Lejos los barcos llevan la fiesta hacia el mar yo estoy volviendo al pueblo allá abajo los primeos habitantes salen a celebrar el sol de los vivos a despertar a un mundo dormido.
SERU GIRAN

¿Que más queres que diga? La letra habla por si sola.

jueves, 7 de octubre de 2010


HIMNO DE MI CORAZÓN

Sobre la palma de mi lengua
vive el himno de mi corazón
siento la alianza mas perfecta
que en justicia me une a vos
la vida es un libro útil
para aquel que puede comprender
tengo confianza en la balanza
que inclina mi parecer

Nadie quiere dormirse aquí
algo puedo hacer
tras haber cruzado la mar
te seduciré
por felicidad yo canto

Nada me abruma ni me impide
en este día que te quiera amor
naturalmente mi presente
busca florecer de a dos
nada hay que nada prohiba
ya te veo andar en Libertad
que no se rasgue como seda
el clima de tu corazón

Nadie quiere dormirse aquí
algo debo hacer
tras haber cruzado la mar
te seduciré
solo por amor lo canto.

viernes, 17 de septiembre de 2010


Imagine there's no Heaven  It's easy if you try And no Hell below us 
Above us only sky Imagine all the people Living for today Imagine there's no country
It isn't hard to do Nothing to kill or die for And no religion too Imagine all the people
Living life in peace You may say I'm a dreamer But I'm not the only one Maybe someday
you will join us And the world will be as one Imagine no posessions I wonder if you can
No need for greed or hunger Or Brotherhood of Man Imagine all the people Sharing all the world
You may say that I'm a dreamer But I'm not the only one And maybe someday you will join us
And the world will be as one You may say that I'm a dreamer But I'm not the only one Maybe
someday you will join us And the world will be as one...

Imagine. John Lennon

miércoles, 15 de septiembre de 2010

En el 510 y en el 2000 tambien...(Totalmente de acuerdo)



Otro tema que armo bastante batiburrillo fue mi critica al Twitter (y al fundamentalismo onliner) ; lo cierto es que es el mundo que es idiota, que permite morir de hambre y sed a sus habitantes mientras la otra mitad (de los habitantes) malgasta saliva virtual con el grifo (canilla) de las estupideces abierto ... Sobran motivos para condenar a este mundo y llamarlo mil veces idiota ; "no tener ideas y expresarlas" bien parece ser el principal sintoma (sindrome) de las redes antisociales y los espacios de opinion en internerd ; claro que Twitter es idiota (por mucho que Jodorowsky y el Dalai Lama escriban twitts), pero no pense que era tan estupido ; basta con leer a los columnistas (putos becarios) web (pero sin webos) ofendidos y defendiendo el honor de las redes, reclamandome legitimidad y dignidad, prohibiendome la reentre a los 140 caracteres, etc ... ¿Es que no se miran al espejo? ...

ANDRÉS CALAMARO

lunes, 13 de septiembre de 2010

Tratado de Impaciencia Número 1

Aprenderás, con el tiempo aprenderás que no todo lo que brilla en su momento va a permanecer alumbrando los días, aprenderás muchas cosas con el paso del tiempo. El tiempo es aquello que muchas veces nos gustaría poder detener, a quien no le dio ganas de poder detenerlo en algún momento, en el que estaba viviendo algo muy lindo, el tiempo en cierta forma se detiene, se para por un instante en las canciones, en ese momento que miramos al sol o a los ojos a una persona. También hay veces que solo desearíamos poder volver el tiempo atrás, sobre todo, cuando extrañamos mucho a algún ser que ya no esta con nosotros, pero en cierta forma cuando pensamos en volver el tiempo atrás y decimos “como me gustaría que en este momento este mi abuelo conmigo” en ese pensamiento también estamos deteniendo el tiempo. Todas las cosas suceden a través del tiempo que nos marca el ritmo de la vida, que nos acelera, que nos detiene, que nos hace pensar, recordar y aprender, todo con tiempo. Con el tiempo aprendemos a querer y conocer a las personas, con tiempo podemos crecer nosotros y desarrollarnos como ser humano. Es en el tiempo y en la relación con el día a día donde vamos armando nuestro futuro. En fin todo va de la mano del tiempo, es ahí mismo cuando aprendemos a ver lo que esta bien, lo que vale la pena, lo que nos enseña a vivir y lo que tenemos que dejar de lado. Con tiempo para leer, opinar, nos vamos a formar en la cultura, en la esencia, pero para hacer justamente esas actividades necesitamos más que nada tiempo. Tiempo para escuchar esa canción que nos transporte a otra dimensión, a ese tema que nos hable de amor, de la pasión, y para que eso pase necesitamos tiempo y el necesario para escuchar una y mil veces ese y esos temas. Pero como todo esta atado al tiempo justamente de el dependemos. También es en el tiempo que le dediquemos a la vida donde vamos a darnos cuenta la diferencia entre lo que vale la pena y lo que no, es ahí cuando nos detengamos y aprendamos, cuando vamos a saber que escuchar, que leer, como informarnos y sobre todo en quien creer. Ya ven que todo va a llegar a nosotros de la mejor manera siempre que uno aprenda con el tiempo en que fuente confiar.
Así es como aprendemos, como vamos creciendo, como vamos viviendo. Todo esta en nosotros, todo depende de lo que uno elija. Sin dudas que influye el aporte de familiares, amigos y en donde uno desarrolle su vida, en la formación de uno, en las enseñanzas de la vida, pero la ultima palabra, la ultima decisión la tenemos nosotros, cada uno elige que quiere y que no.
Quizás hoy este escribiendo esto porque tengo tiempo y porque tengo ideas, valores, principios que gane y aprendí del tiempo que me dio leer, escuchar, estudiar y crecer. Si escribo es solo para dejar en claro que todo lo que uno vive en la vida es necesario para aprender a como vivirla y aprender a vivir es sinónimo de ser feliz y de darse cuenta que cosas nos hacen bien y que cosas no. Se que siempre estuve algo adelantado que me sentí medio distinto al resto en ciertas materias de la vida, a decir verdad capas era diferente por no entrar en las cosas comunes, de moda o no se como llamarlas, pero para que se entienda bien y ser claro, lo que supe mantener es mi postura y no caer y encerrarme en lo que la masa sigue, solo porque la masa o grupo de personas pasa días y horas perdiendo el valioso tiempo hablando de “eso”. Con el tiempo también aprendí que no hace falta nombrar que es lo que la masa sigue para explicar que uno es diferente, porque aprendí que es mejor ignorar y no perder el valioso tiempo ni siquiera en nombrar esa persona o ese grupo, solo porque seria darle mas protagonismo cuando creo que lo mejor es (repito) ignorarlo/s. Prefiero quedarme con mi tiempo y mis cosas que si considero que merecen un párrafo para destacar y que vendrían mas que bien en la sociedad rota hasta las huesos, es lamentable darse cuenta las cosas que se están perdiendo y como nos están educando, bienvenidos a los que realmente si valoran el tiempo. Quisiera que cada uno aprenda que hay cosas que son necesarias para que podamos crecer como sociedad que no todo tiene que quedar en la pavada, que necesitamos usar el momento para cosas que nos den un sentido a la vida, un gran sentido de orientación. Es ahí en el tiempo cuando uno se encuentra con uno mismo que poco a poco vamos a construir nuestra persona y es tan valioso que cada uno construya su persona. Con el tiempo y los días aprendes, como persona aprendes y volvemos de nuevo a empezar ah que si uno es persona, si uno aprendió a valorar las pequeñas cosas y tuvo su experiencia, es ahí en esas vivencias que aprendía también a forjar su identidad, aprendió a construir sus principios y valores. Principios y valores que también los logro gracias al tiempo que tubo no solo escuchando temas de música que nos marcaron, leyendo libros, conociendo poetas, sino también en amigos, personas, familiares, de los que copiamos cosas y aprendimos, con quienes compartimos cosas lindas, feas y hasta de los que simplemente nos llevamos un mal recuerdo, o perdimos en el camino, aprender se aprende hasta cuando uno duerme y sueña. Antes nombre perder cosas, en el tiempo de la vida muchas veces perdemos cosas y vaya que es feo, pero no es tan feo la perdida de lo material como si lo es la humana. Tampoco somos todos inmortales y por mas que uno entienda que la vida es un ciclo, llegado el momento es inevitable no derramar una lagrima, pero tampoco uno se olvida de los que ya no están, si alguien se va y hace que día a día lo recordemos con cariño es porque esa persona si vivió mucho tiempo con nosotros enseñándonos ser la persona que hoy somos. Pero también hay perdidas humanas que se van de la vida como si uno estaría preparado para eso y te preguntas ¿por qué te perdí?, va en fin creo que para ninguna perdida estamos preparados, pero la muerte natural es algo que tendríamos que aceptar, pero lo absurdo es que muchas veces se pierda gente valiosa solo porque algo se rompió. Es ahí cuando uno de grande entrega mas cariño y se entrega mas a las personas, será por eso que duele mas perder a alguien de un día para el otro sin saber porque, y saber que lo tenemos ahí enfrente nuestro, al alcance de decirle hola como estas y saber también que ya no va a ser todo como antes, ¿por que? La verdad que seria inútil hasta preguntárselo, otra de las cosas que aprendí con el tiempo: a muchas veces no buscar explicaciones donde no hay una respuesta concreta. Así que también hay que aprender eso, que un día las cosas se nos van, amigos/as, personas en las que uno confiaba y tenia en la misma ruta del día a día. Repito de grande molesta un poco mas, no porque antes no quería y no me dolía, sino simplemente porque es un cariño y una manera de entregarse a la persona mas seriamente, a ver de chico uno podría querer a alguien y prestarle su juguete, pero de grande uno ya no le presta su juguete, le presta el corazón y pone las manos en el fuego por los seres que queremos, hacemos y damos todo para que tengan una sonrisa en la cara. ¿Se entiende ahora la diferencia? Pero bueno es otra de las cosas que nos enseñan, los golpes de la vida que también tenemos que sortear. Va quedando claro que el tiempo enseña, entonces seguimos, no solo con lo que se pierde, que va a quedar marcado en alma, sino también con los que están con nosotros y sobre todo los que están para bien, los que siempre tienen la palabra justa, el abrazo y el oído para escuchar, dicen por ahí que los amigos uno los elige a diferencia de la familia, se que no son muchos, pero otra de las razones que le doy al tiempo es que a la larga sobran los dedos de las manos (para no decir de la mano) pero prefiero y quiero tener amigos y no un grupo de conocidos. Además de los amigos aprendemos de los abuelos, hermanos, padres y familiares mas afines, aprendemos de la vida con el ejemplo de personas, como dije uno aprende mirando de acuerdo a lo que busca para su vida. De eso se trata de aprender y hoy en día siento esa madurez de que puedo valorar lo que tengo y saber que es lo que quiero, saber como vivir. Con el tiempo aprenderás y aprendí a tener mis ideas claras, mis conceptos, mi opinión y a no cambiar o atarme a lo que dice fulano de tal, tan solo porque es un tal fulano de nadie. Yo pienso esto y sostengo por tal y tal motivo. Saber que leer, mirar y escuchar, no venderse por nada, no regalarse, no entregarse, tener un fundamento propio, diferenciar lo bueno de lo malo. Aprender que el silencio también es una forma de opinar. Con todo eso ya cerca de los veinticinco años pude entender bien que significan varias palabras, comprendo lo que es la amistad, el respeto, los principios y valores, los padres, la familia, el hermano. Aprendí a ser yo, a ser y hacer mis cosas, mi mundo, con defectos seguro, pero uniendo las partes de todo lo que forman mi yo. El tiempo avanza y hoy puedo decir que se muy bien que quiero y quien quiero en mi vida. En base a todo lo que fui aprendiendo y conociendo. Puedo entender que en todo el tiempo que falta vamos a perder mas cosas, pero vamos a estar mas preparados, todo porque el tiempo ya nos enseño que no todo es color de rosas, se que vendrán también cosas nuevas, personas que nos van a enseñar aun mas de lo que sabemos (nunca vamos a poder saber de todo, ni todo de algo). Es por eso que me quedo flotando en el tiempo, me voy a seguir divirtiendo y aprendiendo cuando se detenga en un grito de gol, en una música, en un color,en el sol,un viaje, en un mate, en un libro. Me voy a seguir emocionando cuando se detenga recordando a mi abuelo. Voy a valorar y disfrutar cuando se detenga con amigos, en familia. Y sobre todas las cosas me voy a poder sentir orgullo cuando tenga el tiempo necesario para detener el tiempo para soñar todas las cosas que aprendí y soñar las personas con las que compartí mi tiempo.

Gustavo Girardi

domingo, 12 de septiembre de 2010



Quinto puesto en el Mundial de Turquia 2010

Con Scola como la gran figura, un equipo que no contó con Ginobili, ni el lesionado Nocioni, con Oberto entre algodones, así y todo dejo en claro que son grandes dentro y fuera de la cancha. Un grupo y un equipo dorado el de la oveja Hernandez. Corazón sobra en Delfino, Scola, Prigioni, Oberto y cia.


Orgullo Nacional


3 a 1 a Holanda y Campeonas del mundo!

viernes, 10 de septiembre de 2010

miércoles, 8 de septiembre de 2010

No le cambie ni un punto, ni una coma, genial comentario made in calamaro. Solo falta q juguemos nuestro fútbol, de toques y jugadas, con gambeta y con la camiseta celeste y blanca y el 10 Román.

campeones morales del mundo
7 de septiembre
y el cielo

te prestaba sus colores

...

que deportividad la de la roja ; revalidar su titulo, mostrando credenciales sudafricanas en estadios de leyenda como el azteca, el maracana o (como es el caso) el (la) monumental del barrio de nuñez /// españa tendria que tomar nota de la fractura del balompie actual , por un lado las selecciones "de equipo" , de jugadores que juegan mayormente en los mejores equipos del (de un) pais, del estado ... selecciones como la alemana, que llegan a un mundial sin estrellas ... y despues las figuras, los heroes del deporte que no solamente son principes de la publicidad, son geniales doctores de algo tan dificil como jugar futbol en un nivel competitivo semejante ...
siempre que se imponga un metodo, un espiritu estrategico (con el toque, con el pelotazo, con garra, con contragopes, con jugadas ensayadas, con veteranos, con clonacion tactica) habra quien pueda desarticular la maquinaria, el palo en la rueda de la bicicleta ... no es complicado adivinar porque, jugando de visitante (frente a figuras excluyentes del inter campeon, el madrid goleador, el propio barcelona del toque que enamora, del city united, la liverpool, etc) en la cancha de river, el reciente campeon resigno la que hubiera sido una victoria doble : contra las bestias pardas de su propia liga, contra otro campeon del mundo, en un estadio mundialista y frente al calor de las hinchadas cantoras ... españa son esos deportistas y todo el concierto del futbol que se juega aca (alla), los que solamente escriben diran que tres balones pegaron en el palo ... pero tambien hay balones que vuelan a tres metros del arco, y paradas de los arqueros-porteros, y rebotes que terminan en gol, y jugadas mal anuladas ... si el arquero se resbala no es gol, sera gol si un warrior (el futbolista del pueblo) llega para empujar la pelota a las redes ; no deberia el portero reyna leer los periodicos deportivos de hoy, el merito es de carlos gallagher ... muchas de las jugadas que no se vieron en sudafrica se vieron ayer, me quedo con una gloriosa galopada de messi que termino siendo un fuera de juego mal cobrado ... y con la pelota adentro !

un columnista presagiaba que, de ganar la seleccion argentina dirigida por diego, al futbol mundial le esperaba un invierno nuclear ... no parece un periodista que sienta especial afecto por el incomparable maradona, pero la realidad no le dio la razon ni antes ni ahora ... ayer el futbol desperto de una noche, quizas de un bonito sueño, pero desperto y se encontro con una realidad digna de este nuevo circo romano que es "el sentimiento" : el nuevo campeon se sumo a una lista de glorias deportivas (ahora es uno mas en la elite) ... me gustaria que el mundo sea rojo, a quien no ? pero tambien tiene los colores del cielo, y tambien viste de canariño, y de azurro ....
hermosa leccion la de los derrotados, a que si ?

ayer se jugaba una "final moral", o una semi, o un choque que esperabamos y que los sorteos y los resultados (mundialeros) no permitieron ... pues si que si.
un mundial es un campeonato demasiado corto, y lo gana aquel que gane la semifinal y la final de un tiron ... argentina-españa es un nuevo "clasico" de las selecciones !

un campeon a veces cae
uno cae contra alemania
otro frente a los muchachos del checho, el interinato

martes, 7 de septiembre de 2010

Para que vayan entendiendo...en el año que el disco El Salmón cumple 10 años (13 de noviembre) ...Los paraisos perdidos...



I Like the sunrise...

Llegamos al punto en que...

Donde estarán esas manos cortadas?
Donde estarán esas manos cortadas?

Días de tormenta, Días de chicle de menta
Sammy sammy sammy sammy davis

You'll come running back
You'll come running back
You'll come running back

Uhhh...lo que no existe más

Un día bueno es como un día sin luz...y vos...

Me das todo lo que puedo pedir

Cuanta pasión contenida, cuantas cosas en común
Para romperte el mate

Tus ojos se hacen querer

Vos me das todo lo que puedo pedir
shhhhh shhhhh goos shit men, good shit men

No sé que funeral quiero ¡¡¡pero lo quiero YA!!!

A.calamaro

http://www.youtube.com/watch?v=Ol3JiK36dt4