viernes, 31 de diciembre de 2010

MMXI

Salud, dinero y amor. Empecemos por la salud que por suerte goce de la buena al igual que mi familia a lo largo del 010 y es fundamental. Cuando nos falta nos damos cuenta lo importante que es cada día poder despertar y abrir los ojos, lavarnos la cara, respirar el aire y salir a la calle. Pero cuando esta falta, las cosas cambian. En segundo lugar el dinero, aunque por mi forma de ser lo descarto, no es necesario para la felicidad, por otro lado y como dicen los decadentes: “el dinero no es todo pero como ayuda” y ayudo, no abundo pero ayudo. Y por ultimo el Amor, tampoco me falto a lo largo del año, aunque si me pongo a pensar más detalladamente hay diferentes amores, el de mi familia, el de amigos y otros (esos que ya saben). De a momentos pude disfrutar de todos juntos en el año y les cuento que ahí si que se logra una felicidad y una sensación muy difícil de definir, pero sensación bella si las hay. Pero cuando alguna de las distintas clases de amores tambalea o falta, ahí la cosa cambia. Puede ser una de las pocas cosas que voy a recriminarle a este año que se va y por la que voy a pedir para el nuevo, un poco de amor para aquellos lugares que mi corazón necesita y conservar los que tengo bien llenos. Porque como dice Miguel Abuelo “Pobre eres, si no llevas repletas las arcas de tu corazón.”



985 Año del Buey
011 Ano del Conejo

Gustavo Girardi

Buen día,2011. 2011 Buen día.
Buen día, día. Día, buen día. Buen día, perro, mujer buen día. Arbol buen día, señor buen día. Buen día, hijo, hermano buen día. Buen día, dia. día, buen día. Soy todos tus olvidos y de todos tus olvidos aparece mi alimento. Aqui tu libertad, aqui tu intención apelmazada de ser pájaro. Aqui la piedra de tu risa. Aqui... mi boca arriba y gritando Buen día, a todo lo que pasa. Yo soy el que da rota de tu paso olvidado. Aquel que te camina, descalzo entre tus pasos. Nada sé, no. Nada sé... Buen día, día. día, buen día. Buen día, sol, soles buen día. Tontos buen día, señora buen día. Buen día, aire, luna buen día. Aqui tu libertad, aqui tu intención apelmazada de ser pájaro. Aqui la piedra de tu risa, aqui mi boca arriba gritando: Buen día, a todo lo que pasa. Juntos cavaremos hasta la superficie de mi tierra. Tu dolor es amor transformándose en mundo y una caja es mi cuerpo donde el dolor no cesa. Adentro mío; Escarba hoy en tu mano tratando de ubicarte en la cima. Embelesate ahora que estas vivo. Este mundo era ya una loqueria. Vamos...adelante. Llevaras todo junto, llanura y vegetal entrelazado. Agua sobre fuego y fuego bajo tierra. Sé bien que tus coros se pondrán contentos. Vamos...adelante. Que suba lo que crece. Lo que se fue se vaya. Aqui voy yo. El que río y río bajo y sobre las vertientes. Aqui voy yo, el que tentó al amigo. Oíd, oíd, que hermoso ría que suena en tí llamando, humano, humano, humano...El pensamiento corre, el cuerpo baila. Los ojos iluminan. La voz llega y escapa. Por que trastocar la lozanía que hay en tu alma? Ah! La estridente coraza. Oh! La enfrascadora jornada. Brindo contigo, Holderlin. Por lo gratis, al bendición etérea. Y oíganse las manos serviciales. La tares del amor, creativo y fraternal. Buen día, remanso, tempestad buen día. Buen día, ruta, muerte buen día. Buen día, día. Ey! Y si hubieras contraido compromiso con la muerte? Y si hubieras muerto acaso? Peleando o creyendo. O intentando escaleras para atrapar las espaldas del cielo? Hubieras llevado gloria hacia allá (hacia desde donde ya no se vuelve) Pero también, hubieras dejado fábula, utopía y polvo entre mis cofrades mortales. Pobre eres si no llevas repletas las arcas de tu corazón. Idiota perdido aquel que no se reconozca en un odio insensato. Que imbécil no verá su pasión mas desjuiciada. Y que clase de rico será quien no lleve todo junto y en un solo puño la psiquis y el latido de su pueblo. Buen día, dia. día buen día. Buen día estrella, humildes buen día. Buen día cerca, lejos buen día. Buen día, buenos locos buen día. Buen día, mañana. Traición buen día. Del ultimo sueño vengo, del ultimo sueño soñado. Han caído cortezas de mí. Imperios han venido y desaparecido. He comido el pan de la locura. He sido cuerpos de otros cuerpos y me he despertado en fiestas y caídas. He sido celoso como mi ángel guardián y paciente como las arañas. Tanto he dormido en el azul barro del invierno como he vuelto desde la blanca luz de los ciegos del mundo desierto entre cactus, reptiles y minerales. Buen día, dia. día, buen día. Mi joven realidad ya no se busca en los reflejos de un espejo astillado. No quiero ser un barco anclado sobre un río tormentoso. ¡He venido a mover y darle marcha a la fanfarria! me fecunda la música que tonifica el cura. Los poetas me acusan de deber ser valiente. Las artes para siempre, las musas sin cadenas. Huelo, como vino, juego. Me recuesto cara al cielo. y mi reposo goza en la paz de cada origen. Buen día, dia. Adiós barcos anclados sobre torrentosas aguas. Adiós espejos astillados. No nosotros, regocijo del rocío sobre narices esplendidas. No, no, no, no nosotros elásticos elebradores de deseos. Buen día, dia. Buen día, futuro venturoso. Buen día, dia.

Buen día, día (Miguel Abuelo)

jueves, 23 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD

Nosotros crecimos con la ilusión de ir a dormir la noche del 23 sabiendo que ese día llegaba Papa Noel y nos íbamos a acostar y no nos levantábamos por nada del mundo porque sabíamos que en cualquier momento llegaba el señor del traje rojo para dejarnos el regalo y mientras intentábamos dormir con el ojo entre abierto mirábamos si alguna sombra entraba e iba cerca del arbolito. Pero hoy en día crecimos, hace mucho que sabemos que es solo una ilusión, pero de niños la teníamos y de chiquitos son sueños que nadie nos robo y nos prohibió. Con el paso del tiempo aprendemos a ver las fiestas de otra forma, puede que mañana muchas cosas no nos caigan bien, como algún familiar. ¿O alguna familia me va a decir que se llevan bien entre todos? El que este libre de pecado que descorche la primer sidra! Pero mas haya de todo eso, mañana pongamos la mejor sonrisa y en la cena de la Nochebuena disfrutemos, de esos abuelos, padres, hermanos y pensemos que tenemos la suerte de sentarnos a compartir la mesa, que en la mayoría la gente la pasara en familia y valorar ese momento, pensar que en otros lados hasta a los mas chicos les robaron los sueños, en nuestro propio país y en el mundo muchos niños no conocen y tienen idea lo que son las fiestas, lo que es despertarse y esperar un regalito, tener un árbol de Navidad, así que simplemente a la hora de brindar pensemos en lo que tenemos, mucho o poco, creo que realmente es mucho y soñemos en ese brindis porque año a año mas niños y familias puedan compartir y disfrutar con tener una Nochebuena como se merecen. Y pidamos para que mas chicos reciban sus juguetes y gocen el derecho a disfrutar y jugar y no que el juguete de muchos sea un arma, la soledad, la violencia, el trabajo, la explotación. Si los niños se pierden de los sueños, la educación y el cariño el mundo se enferma. Feliz Navidad especialmente para los que mañana necesitan un abrazo mas que otros!



Gustavo Girardi




lunes, 20 de diciembre de 2010

Las tragedias de las cosas

Despertar en la ciudad, calor, ardor, sudor. La garganta que quema el veneno que envenena. Mediodía agitado, vértigo, cansancio, ojos rojos. Bronca, cimiento, si-miento, angustia, lamento, aburrimiento, sentimiento, sentir que miento, engaño, soledad. Oscuridad, noche, desvelado, sin-sueño, historias, pensamientos, dudas, tristeza, penas malditas penas.

Gustavo Girardi

viernes, 17 de diciembre de 2010

Que clase de rico será

Quien no lleve todo junto

Y en un solo puño la siquís

Y el latido de su pueblo








15-12-10 Inolvidable

http://www.youtube.com/watch?v=KnDJSnMGBfw Me arde
http://www.youtube.com/watch?v=e9ww811JK1U Carnaval de Brasil
http://www.youtube.com/watch?v=MUAq6x7i1Ic Media Veronica
http://www.youtube.com/watch?v=82ByF92SPyM Flaca
http://www.youtube.com/watch?v=5YCN1-A_0C8 Paloma



miércoles, 8 de diciembre de 2010


Hoy se cumplen 30 años del asesinato del mejor músico de la historia de todos los tiempos. Tuve la particularidad que mientras buscaba información me encontré con un encuentro entre John y El Che (11 de Agosto del 66, en Chicago). La particularidad que ambos hitos de la historia que son y serán el ejemplo de varias generaciones en años, fueron asesinados. A Ernesto lo asesinaron el mismo día que cumplía sus 27 años Lennon, un 9 de Octubre y con solo 39 años. Mientras que al ex Beatle un 8 de Diciembre con solo 40 años de vida. A continuación la información que comenta el encentro entre ambos luchadores y precursores de la Paz.

Imagine: Lennon-Guevara

Ernesto Guevara había escuchado su música, pero sobre todo sus letras, y no quiso demorar ese encuentro inevitable, un extraño encuentro con otro luchador por la paz: John Lennon. Chicago, 11 de agosto de 1966. John Lennon se refugió en una vieja cabina de grabación de radio para estar solo y relajarse. Recién salía de una conferencia de prensa bajo la presión del escándalo desatado por sus declaraciones en marzo al London Evening Standard (aunque en Estados Unidos se conoció esto a través de la revista Datebook ) donde afirmó que los Beatles ya eran más famosos que Jesucristo. Situación que en Estados Unidos propició el veto de su música en varias estaciones de radio. Paradójicamente, desde los primeros años de la revolución cubana, los Beatles fueron identificados desde el gobierno como símbolos de la ideología imperialista, enemigos del proceso liderado por Fidel Castro. La censura, dicen, duró hasta 1966 cuando un programa de radio emitió por primera vez una canción del cuarteto de Liverpool. Pero todavía a fines de los sesenta, y en particular en 1968, hubo grandes redadas de hippies y los más recalcitrantes fueron enviados a campos de trabajo para su reeducación. En Cuba no sólo se censuraba su música, sino también otros signos exteriores. Así el reglamento escolar ordenaba combatir “desviaciones” como el pelo largo, los pantalones estrechos y la minifalda, y más de una vez , partidarios del régimen intentaron rapar a los jóvenes melenudos por la fuerza y en plena calle. A los que persistían en rendir culto a los Beatles se les acusaba de “diversionismo ideológico”, concepto que abarcaba actitudes consideradas “antisociales” como el gusto por lo extranjero, la homosexualidad y la hostilidad a la Revolución.De hecho, el famoso canta-autor, Silvio Rodríguez, fue suspendido por elogiar a los Beatles. Por aquella época, Silvio tenía un programa en la televisión, que llevaba como título “Mientras tanto”, con una gran audiencia. Pero, un día se le ocurrió elogiar públicamente la música de The Beatles. A su vez, un trabajador de Radio Progreso también había sido suspendido seis meses de empleo y sueldo por transmitir una canción de Silvio Rodríguez. Jorge Serguera, conocido por Papito, consideraba la música del grupo británico un factor de desviación ideológica. Por ese motivo, se acabó el programa de Rodríguez y sus canciones fueron prohibidas. Aquel 11 de agosto, Lennon con guitarra en mano, levantaba su mirada y ante él estaba otra figura de pelo largo y con sueños de libertad. Guevara no sabía cantar pero tomó una guitarra y cantó, más bien gritó canciones sobre los oprimidos y las causas justas. John lo escuchó sin decir palabra alguna y el Che se fue así como llegó. Ni John ni Ernesto comentaron nunca nada acerca de ese extraño encuentro. Hoy se conoce la existencia de aquel miniconcierto secreto, y ya algunos se han aventurado en decir que ese encuentro marcó en definitiva la producción artística de John. Otros hasta han llegado a escuchar fragmentos de aquellos “cantos” del Che en “Revolución #9″, del album blanco de Los Beatles. El 8 de diciembre del 2000, Fidel Castro y Silvio Rodríguez develaron una estatua del ex beatle John Lennon, en el 20 aniversario de su muerte. Durante el evento, Fidel lamentó no haber conocido antes a Lennon, y agregó: “Hay reivindicaciones que son muy justas”. Desde entonces, John Lennon permanece sentado en La Habana, en imagen de bronce, junto a una placa con una de sus frases: “Dirán que soy un soñador, pero no soy el único”……Mientras que en otro lado de la isla, en Santa Clara, como escuchando esa frase, la estatua del Che Guevara, sonríe.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Vuelvo a tomar aire para saludar otra véz a Buenos Aires
(15/12/10)

Ya siento que estoy radiante por volver tengo en cuenta que el diamante es carbón...vuelvo con el doble de canciones tratando de cambiar emoción por canción también lo hago por mi bién y por mi afición suicida preferida rock de verdad, con amistad vuelvo a tomar aire para saludar a Buenos Aires vuelvo al palo, a una ciudad del palo donde tu equipo es lo más venerado aunque suene exagerado, pero es verdad estoy en la ciudad de la pelota la mentira se estira y la pelota es el sentimiento y es bueno encontrar alguno despierto vuelvo a tomar aire para saludar otra véz a Buenos Aires apocalipsis now total el lado invisible del sueño flexible de la argentina mundial y yo vengo a la ciudad que conozco de verdad donde vivén los míos y los que ya no están y luego como siempre con una locura transparente que repito cada vez que vuelvo porque a vecés parece que estóy, pero me voy pero una ciudad además de cemento es carne y hueso y sangre y siempre estoy llegando a saludar a los aires vuelvo a tomar aire para saludar a Buenos Aires resumiendo puedo estar con mi vieja comiendo o riéndo sin carcajadas ni arcadas o estar haciendo cagadas decír cosas peligrosas, o demasiadas pero no importa nada, Buenos Aires es mía y no la cambiaría me la quedo con toda su porquería por eso vuelvo, revuelvo un par de veces al año Buenos Aires soy parecido a otro también parecido conservamos todavía la chapa que nos creemos la que a véces merecemos no ser de ningúna parte en el mejor de los casos seremos un mundo aparte vuelvo a tomar aire para saludar a Buenos Aires mi Buenos Aires querido yo te quiero desde lejos y desde cerca te extraño por eso vuelvo y revuelvo un par de véces al año acá la luz no decide uno quiere algo y lo pide pero igual por inocente te lo clavan pero casi todos tenemos más o menos algún control amigo la ciudad es testigo viejos aires estás pobre y sin futúro yo te presto veinte pesos y comprate lo que quieras no puedo darte laburo puedo tratar de entenderte y si algún primo te da un chumbo ya tenés más claro el rumbo no me gusta pero es lógico que pase sí algúnos chorros y grasas tienen diecisiete casas justifíco con reservas la escopeta es horrible pero era previsible eso no arruína a la gente de argentina nacimos desorientados y nos educaron como tarados y núnca tuviste nada pero un domingo podés ganar tu vieja prepara las empanadas y tenés un sentimiento, el viento ...aunque te guste agitar te podés emocionar y esperar una revancha te sentís vivo en la cancha te sentís vivo enla plaza fumando algo, riéndote de nada y con todo en contra tuyo te felicíto, tenés un par no vas allegar, pero siempre siempre con orgullo vuelvo a tomar aire para saludar otra vez a Buenos Aires.

No tan Buenos Aires- Andrés Calamaro