domingo, 29 de enero de 2012

Una lagrima en el fondo del río

La mayoría de las veces las lagrimas son secas, recién se humedecen cuando recorren nuestras mejillas y toman un color diferente al tocar nuestros labios o golpear en el suelo. Cada lágrima de diferente color y forma, expresa un sentimiento. Hoy caen por alguna nostalgia y porque aun te echan de menos. Alguna vez imagine algo cerca de ti y hoy solo hay rastros que cada tanto dan destellos en mi mente, de lo que simplemente fue una ilusión, aquellas que brotan en las mentes de los que aun nos atrevemos a soñar y tenemos pensamientos inocentes, de creer que un corazón bueno posee el imán para atraer a aquella persona que ocupa gran parte de nuestro pensar, aferrarlas en un abrazo y guárdalas para siempre en el corazón.


pd: No me adapto al frío.



Gustavo Girardi

miércoles, 25 de enero de 2012

Memorias de un wing derecho (Roberto Fontanarrosa)

¡Qué cosa inolvidable! Nosotros, los tres de adelante, tuvimos suerte porque el tipo que nos manejaba se ve que sabía. Yo apenas sentí que se movía, dije: “Hoy vamos a andar bien”. porque también es importante el tipo que a uno le toque para manejarlo. Usted podrá tener condiciones, es más, podrá ser un fenómeno, pero si el que está afuera es un queso, va muerto. Y yo le digo, ahora, con experiencia, yo apenas noto cómo el tipo me mueve ya me doy cuenta si conoce o no. Es una cuestión de experiencia , nada más. No es que uno sea sabio. Escúcheme, usted ve un tipo cómo se para en la cancha y ya sabe cómo juega al fútbol. No tiene necesidad ni de verlo correr. ¡Por favor! Pero ese día se ve que el tipo conocía. No era ni improvisado ni uno que agarra la manija porque está aburrido y para matar el tiempo se juega un metegol. De esos que usted trata de ayudarlos, de darles una mano pero al final el que queda como un patadura es usted. Cuando el culpable es el que tiene la manija. Y usted los escucha gritar: “¡Qué tronco es el siete ese! ¡Qué animal el wing!”. Hay que aguantar cada cosa.
¡Por favor! Pero ese día no. Ese día tuve suerte, lo que es importante en un debut. Y más en un River-Boca. Usted sabe bien cómo son estos partidos. Un clásico es un clásico, digan lo que digan ahora yo ya tengo como 30.000 clásicos jugados y así y todo, le digo, todavía cuando escucho el pique de la primera pelota en la mitad de la cancha me pongo nervioso. Parece mentira. Es que son partidos muy parejos. Somos equipos que nos conocemos mucho. Pero aquél día tuvimos suerte, por lo menos los de adelante. De la mitad de la cancha para adelante la rompimos, la hacíamos de trapo. “Tachola”, me acuerdo que se llamaba el que tenía la manija. Me acuerdo porque le gritaban permanentemente y además porque durante cuatro años vuelta a vuelta venía al club y jugaba. ¡Cómo sabía ese tipo! Lo arruinó la bebida. Cuando llegaba en pedo yo me daba cuenta porque nos hacía hacer molinetes y cada cagada que ni le cuento. Un día me hizo hacer un molinete y yo cacé un chute que la pelota saltó del metegol e hizo sonar un vaso. Me quería hacer pagar a mí el desgraciado. Pero cuando estaba sobrio era un león.

¡Qué partido fue ése! Y para esta noche tenemos uno lindo. Si es que vienen los muchachos. Porque los escuché decir que iban a las maquinitas. Siempre hablan de las maquinitas. Vaya a saber qué es eso. Acá una vez al club trajeron una. Yo siempre escuchaba unos ruidos raros, unas cosas como “pluic” “plinc” , “clun” y unas sacudidas. Unas luces. Pero después no lo sentí más. Dicen que se le jodió algo adentro a la máquina, algún fusible y nunca hay guita para comprarlo. Son máquinas delicadas. De ésas que hacen los yanquis. Por eso los muchachos siempre vuelven. Porque el fútbol es el fútbol. Esa es la única verdad. ¡Qué me vienen con esas cosas! Son modas que se ponen de moda y después pasan. El fútbol es el fútbol, viejo. El fútbol. La única verdad. ¡Por favor!


El cuento completo en: http://www.taringa.net/posts/offtopic/786560/Memorias-de-un-wing-derecho--Fontanarrosa.html






























lunes, 23 de enero de 2012

Si la lluvia llega hasta aquí
voy a limitarme a vivir.

Mojare mis alas como el arbol o el angel

o quizas muera de pena.


Tengo mucho tiempo por hoy

los relojes haran que cante.


Fuerza y felices 62 años!

viernes, 20 de enero de 2012

EL SALMÓN

Quiero arreglar todo lo que hice mal, todo lo que escondí hasta de mí, debo contar lo que yo solo sé, uh perdón, victor sueiro también. Quiero arreglar todo lo que hice mal, todo lo que escondí hasta de mí, debo contar lo que solo yo , uh perdón, angel cristo también. Se ve que para algo usé la cuchara, porque no encuentro sopa, postre ni ensalada, hay botellas vacías de marcas extrañas, las debo haber tomado, que resaca. No pienso estar enero en pinamar, no me excita cagar en el mar!!! que tentación yo me voy al bolsón, reservé por ahí una gran suite. No pienso estar enero en pinamar, no me excita cagar en el mar!!! que tentación yo me voy al bolsón, reservé por ahí una gran suite. Revíseme el aceite, el aire y el agua, revíseme ael coche no tiene nada, en esta ocasión voy a pedirles perdón, si es rápido y es gratis...why not?. Siempre seguí la misma dirección, la difícil la que usa el salmón, siento llegar al vacío total, de tu mano me voy a soltar. Siempre seguí la misma dirección, la difícil la que usa el salmón, siento llegar al vacío total, de tu mano me voy a soltar. Dame un poco de tu amor, yo a cambio te ofrezco, una montaña de horror. Dame un poco de tu amor. Me llegó una carta, que me dice the end, no tiene remitente. Déjame de joder.

miércoles, 18 de enero de 2012

Libros sapienciales

Buenas y malas son cosas que vivo hoy no es esta tierra no, sueño color azul no es quizá que no se mirar cuánto, cuánto hay a mi alrededor, más de lo que mis ojos pueden mirar, y llegar a ver, esas son razones que dicen que solo se que se querer y que tengo dios y tengo fe y que doy amor y puedo,,,Se que en algún lugar alguien me espera hoy se que ahora tengo yo alguien a quien buscar no es quizá que no se mirar cuánto, cuánto hay a mi alrededor, más de lo que mis ojos pueden mirar, y llegar a ver, esas son razones que dicen que solo se que se querer y que tengo dios y tengo fe y que doy amor y puedo...
Se que en algún lugar.

martes, 10 de enero de 2012

La Soledad

La soledad mata, te come, te devora, te clava en lo más profundo, te tira, te deprime, te pone de rodillas. La soledad no es solo un nombre, es el peor estado, es el comienzo de la depresión, de la tristeza, de la desesperación. Es la puerta a la locura, a la oscuridad. La soledad es la puerta que nunca se abre, el lugar donde nunca da el sol, las persianas cerradas. El silencio, el frío, el llanto. La soledad es el estado mas triste que vive un ser humano, el castigo menos deseado, el estado menos buscado. La soledad es el veneno que te envenena de a poco, la llave a la locura. La soledad es el comienzo del fin, es la herida que no sangra pero duele. La soledad es el
fin.


Gustavo
ZONA DE PROMESAS

Mama sabe bien
Perdi una batalla
Quiero regresar
Solo a besarla

No esta mal
Ser mi dueño otra vez
Ni temer que el rio sangre y calme
Al contarle mis plegarias

Tarda en llegar
Y al final, al final
Hay recompensa

Mama sabe bien
Pequeña princesa
Cuando regrese
Todo quemaba

No esta mal
Sumergirme otra vez
Ni temer que el rio sangre y calme
Se bucear en silencio

Tarda en llegar
Y al final, al final
Hay recompensa
En la zona de promesas

miércoles, 4 de enero de 2012


A veces no se que fue lo que me llevo a quererte así, pero te admire y aun te admiro tanto Roberto que es el día de hoy que escucharte cantar me emociona el alma. Un tema tuyo en cualquier momento y lugar me logra crear una nostalgia que me invade de pies a cabeza y me hace solo pensar y recordarte. Y comprobar día tras día que sos (aun lo sos) un ser humado maravilloso. Desde el lugar del cielo que te toque ocupar, estas palabras del corazón son para vos. En otra vida espero ir a un concierto tuyo, darte la mano y poder decirte yo soy aquel que te admiro desde siempre, el que también se crió en Valentín Alsina como vos, pero que fue simplemente alguien que admiro al vecino más grande, que sin duda fuiste vos.
Gustavo Girardi


Ya que mis ojos voy cerrando
Para partir lejos de aquí

Dejo mi nombre por herencia

Con él me quedo siempre en ti

Llámame en la noche donde tú estés
Grita mi nombre que yo siempre acudiré
Grita con fuerza y al nombrarme encontrarás

Quien por tu vida cuidará.


martes, 3 de enero de 2012

Dibujar, dibujar sueños, palabras, figuras, imagenes; pintar con colores los que pensamos. Dibujar mares, ríos, montañas, llanuras; pintar con colores los paisajes. Dibujar corazones, almas, risas, besos, abrazos; pintar con colores al amor. Dibujar palomas, pájaros, aire, un sol; pintar con colores la libertad. Dibujar niños corriendo, jugando, aprendiendo; pintar con colores a la juventud. Dibujar padres y madres, hermanos, abuelos; pintar con colores a la familia. Dibujar lo que pensamos, los paisajes que soñamos, el amor, la libertad, la juventud, la familia; pintar con colores a la vida.


Gustavo Girardi
Lo que me pone feliz es que se haya ido el 2011. Si bien es algo simbólico, cambiar de año no significa que todo va a pegar un giro rotundo. Pero, ayuda a que uno no mire mas en el almanaque a los meses acompañados del 2011 al lado. Mas en un año del cual no rescato cosas importantes. Entonces estamos empezando un nuevo año y SI esta bueno mirarlo con otros ojos, tratar de pensar y sacar un balance sobre lo que vivimos y lo que buscamos mantener y cambiar. Soy de los que sostiene que el tiempo, los años, nos llevan a formarnos y poder optar entre lo bueno y lo malo. Vivimos= aprendemos. Creo que este año voy a tratar de buscar más la felicidad y poder tener, en lo posible, una sonrisa dibujada antes que una “cara seria”. Pero a veces eso cuesta, más cuando uno tiene valores y tiene una forma de ver las cosas, de entender la vida y de brindarse a los demás. Lo cual nos lleva que muchas veces nos afecten ciertas situaciones y formas de actuar de los amigos en los que confiamos. Nos duele ver como algunos se alejan, sin que uno haya echo algo para que eso suceda, nos pone mal cuando solo nos buscan cundo necesitan algo y luego no nos saludan el resto del año, en fin, podría enumerar mas situaciones pero no vienen al caso, además ya seria hablar de cada una en particular y no es mi idea. Simplemente porque es hora de no preocuparse por aquellos que de la noche a la mañana se alejaron de uno sin razón alguna. Como dije mas arriba los años nos van marcando y si tenemos que vivir sin cierta gente, (que fue muy importante eso nadie lo niega) pero que aun uno brindándose, invitándolos, ayudándolos, etc. ellos “siguen en la suya”, vamos a vivir sin ellos. Estas perdidas nos enseñan, nos hace torturar la cabeza pensando, buscando una explicación, pero a veces como bien dice una canción, puede que la respuesta sea no preguntarse el por qué. Entonces de eso se trata, de seguir sin aquellos que no quieren subirse a vivir la vida con uno, si después de varios intentos fallidos por recomponer algo, algo que muchas veces tampoco se quebró por algún echo puntual, pero vemos que no se puede volver a soldar, es a partir de este año un seguir mirando para adelante y ser feliz. Quedo comprobado que la única forma de poder tener un año y una vida linda es por medio de la felicidad. Reírse, disfrutar, jugar con nosotros y los demás es la única forma de poder ser feliz. Y en la felicidad del día, buscarle una sonrisa, una diversión y una buena cara a todo, hasta al trabajo. Es lo que pienso va a permitir que el 2012 sea querido, que la vida sea querida y que eso encadene un montón de situaciones inolvidables y esperadas para esta nueva etapa. Por eso mi deseo es poder mantener a los amigos que son fundamentales para poder lograrlo, quedaron los necesarios para poder lograr el objetivo y espero que se mantengan este año junto a uno para poder disfrutarlo, no necesito a mas, ni a miles, necesito los que tengo y los quiero y extraño. Y voy a joderlos las veces necesarias para verlos y tenerlos conmigo la mayor parte del tiempo posible. La base de la felicidad es compartir momentos con los que nos hacen bien y luego la felicidad no encamina a cosas inolvidables, únicas y soñadas. Yo ya abrí las puertas de mi corazón, espero que me acompañen.

Gustavo Girardi

domingo, 1 de enero de 2012

Ya estoy yo, para grande canciones o para revelar emociones, para gloria matinal. Hoy no estoy para mensajes universales. Para melancolías, para curar heridas por azar. Nadie me va entender hoy estoy para seguir. Para que romperse la camisa debajo de la brisa de un ventilador. Si por qué? tengo el día cambiado. Estoy desorientado, tengo horas para escribir sin tratar de vivir. Hoy estoy para seguir. Aca estoy, como hoy como siempre, para lo que usted guste mandar. Una vos en el cuarto de al lado, alguien despertandose al costado, me dicen que no estoy solo, que estoy acompañado. Ya me estoy haciendo una idea, justo cuando pensaba en vos, me despierto. Estoy vivo y abro los ojos, compruebo que todo funciona, hay que vivir, no vale la pena sufrir. Hoy estoy para seguir. Ya estoy yo, para grande canciones o para revelar emociones. Estoy para seguir, no vale la pena sufrir.

Andrés Calamaro-Para seguir