miércoles, 30 de enero de 2013

 ·EL HIJO DE LA NOVIA·

"Este restorán lo empecé con Norma. Yo cocinaba, ella atendía: era una cuestión de dos. Me acuerdo que siempre discutíamos de porqué venía la gente, y ella decía que era por la cocina y yo decía que por su atención. es que Norma era una cosa... ella sí que era la especialidad de la casa, con esa sonrisa que tenía, ¡Aquél cartel luminoso! Imagínate, entraba la gente y ... ¡bum!, se encontraban con esa pintura, y ahí aparecía la Norma verdadera: más alegre, más luminosa, y claro, el cliente pensaba que había entrado en, qué sé yo, en el Paraíso por lo menos. Entonces ella pedía que la siguieran, que los iba a llevar a la mejor mesa. Eso se lo decía a todo el mundo, que los llevaba a la mejor mesa, y todos se lo creían porque si ella te llevaba, era la mejor mesa. Te hacía sentir como si fueras el único. Con Francesco nos reíamos porque cada vez que iba a la cocina, todos, eh, todos, mujeres, niños, hombres, todos, todos, se quedaban como embobados mirándola, no sabían si seguían en la Tierra, si era un fantasma, tenían miedo que no volviera. Y ahí los volvía a sorprender: anotando todo ahí, junto a la caja, paradita como por arte de magia, como un ángel, mi ángel."

Riquelmeeee! Riquelmeeee!


"Grito de guerra" (Según Falcioni)
“Un grito que solo los hinchas hacían cuando Boca perdía y jugaba mal, en el Torneo Inicial 2012 dirigidos por Julio Cesar Falcioni.” (Según algunos hinchas de Boca)
Para mi era un grito de guerra por una identidad, por un fútbol que nos iluminaba, que nos entraba por los ojos, se archivaba en nuestros recuerdos “prohibidos de olvidar” y recorrían de pies a cabeza por la sangre de nuestras venas que bombeaba un corazón alegre y feliz. Aca pensaron (los dirigentes) con la salida de Falcioni a consecuencia de los hinchas que a fuerza de gritos se hicieron sentir y lograron el cambio de algo que no funcionaba, estaba todo listo. (Además fueron tales gritos que si seguían con la idea de renovarle al emperador el puesto de DT ellos mismos comenzaban a ser insultados, y así ellos perderían poder, con lo que eso trae acomplejado) Volvería la paz y mucho más si le traemos a Bianchi, pensaron y pensaron bien, como pocas veces. A el nadie le va a reclamar nada y mucho más si hacemos públicas las intenciones de “ahora si” ir a buscar al diez y darle el gusto al flamante director técnico. Total en su momento cuando dijo que dejaba el club los intentos por seguir contando con el no fueron los mismos. Llego Bianchi y pidió por Juan Roman Riquelme. Fueron en su búsqueda y este dijo que no. La dirigencia salio bien parada porque lo último que va a quedar en mente de los que solo compran lo que tiran periodistas que inflan, manejan y llevan para el lado que más les conviene. Es que Roman dijo que no, que los dirigentes hicieron de todo por traerlo. Que paradoja.  Pero hoy en día, con una dirigencia que no es de mi agrado y con el mejor director técnico en el banco y con toda la ilusión de encontrar un equipo que me de placer verlo jugar con un estilo propio. Yo soy de esos hinchas que si tiene que volver a gritar a los cuatro vientos Riquelme, Riquelme! lo volveria a hacer porque nadie me va a impedir terminar con la nostalgia y ver una vez más a Román con la camiseta Xeneize. Con todo el respeto, cariño, admiración que tengo por Carlos Bianchi. Con todo el deseo se que nos vaya muy bien. Yo no me olvido que esta dirigencia me privo de seguir viendo la más grande y hasta de ver a los dos más grandes nuevamente (Bianchi y Roman) porque yo no como vidrio y se muy bien que Roman muere por volver a Boca. Pero no puede romper sus dichos, fue esclavo de sus palabras, pero démosle al menos las gracias, que si no fuera por el hoy tendríamos vaya a saber uno que técnico sentado en el banco, no es el gran combo, vino solo el Virrey y falto el 10. Ojala que en las próximas elecciones votemos con la cabeza y no con los pies.

“Riquelmeee! Riquelmeeeeeee!" El grito y la ovación que más disfruto el hincha de Boca para un jugador de su institución. La alegría de disfrutar del mas grande de la historia y del que mas alegrías nos brindo” (según Gustavo Girardi)






Acontinuación algo que escribio Don Ángel Cappa cuando se cumplían 15 años del debut de Roman en primera..



lunes, 14 de noviembre de 2011

UN ANIVERSARIO MUY FELIZ

Se cumplen o cumplieron en estos días 15 años del debut de Riquelme. Y en estos tiempos penosos del fútbol argentino es un acontecimiento para festejar doblemente. En primer lugar porque se trata de uno de los mejores jugadores de nuestra historia y también porque está jugando en nuestro país y es uno de los pocos espejos que quedan en actividad.

Hay un detalle en Riquelme que lo hace diferente y mejor: sabe jugar. No es fácil encontrar en el mundo entero jugadores que conozcan el juego y lo interpreten con tanta fidelidad. Nada ni nadie puede desviar a Román de sus convicciones. Es un ejemplo de como la técnica se pone al servicio de lo colectivo. Le pega muy bien a la pelota, gambetea si es necesario, toca para asociarse, mete pelotas de gol, y define con precisión y eficacia, camina la cancha con la seguridad de los que saben y ocupa siempre el espacio indicado, además de tirar las faltas al gol o a la cabeza de un compañero, con la misma elegancia que hace todo.

Los que confunden pausa con lentitud (demasiados por desgracia) lo acusan de ser lento. Hoy mismo estuve leyendo una entrevista a Coutinho , el mejor socio que tuvo Pelé, y entre otras cosas le preguntaron si su excesivo peso no le restaba velocidad. "Nada de eso", respondió," yo recortaba camino". Es decir usaba la inteligencia y el amague para llegar antes, que de eso se trata, no de ser más rápido. Sin pausa el fútbol es lento porque tarda mas en encontrar la situación de gol y generalmente termina chocando.

Riquelme es uno de los poquísimos jugadores que juegan en Argentina, capaz de hacer girar a su equipo y a los contrarios en torno suyo, por personalidad y conocimiento . Este campeonato se propuso ganarlo y lo está consiguiendo holgadamente tocando, buscando socios en toda la cancha, y fabricando con su técnica y mucho más con su inteligencia, lo que el equipo necesita en cada momento. Como casi todos los grandes de verdad no solo juega, sino que mira muchos partidos, y habla de fútbol horas para encontrar las respuestas a todas las preguntas que siempre se está haciendo.

Como sabe jugar es un prodigio de talento, que a mi modo de ver quiere decir elegir bien. El talento es eso, saber cuándo tocar, cuándo encarar, cuándo serenar tocando hacia atrás para armarse, cuando meter un pase de gol, cuando gambetear. Domina con suficiencia otras dos cualidades esenciales: el control y el pase. Y eso, entre otras cosas, lo hace ser uno de los futbolistas mas veloces. Entre tanta confusión reinante en el fútbol argentino, donde "todo es igual y nada es mejor", nos queda Riquelme. Si alguna vez nos olvidamos de cómo era este juego, con mirar un rato algún partido suyo, retomaremos otra vez el mejor camino posible, el camino del buen juego. Felicidades Román y gracias por todo lo que nos das.
Un abrazo y la seguimos.

(Textuales palabras de Ángel Cappa, públicadas en su blog  http://cappadt.blogspot.com.ar/ )

·Gracias Roman por tanto fútbol·

domingo, 27 de enero de 2013

                                 ·En metro sin pantalones·


Ni de ti, ni de mí.

No se si estaré en las vísperas de escribir un nuevo “Eclipse de mar” como años atrás escribió el cantautor Joaquín Sabina. Lo cierto que hoy no dicen nada los periódicos y mucho menos de ti y de mí. Las horas aburridas de un domingo caluroso y aburrido como la mayoría, me lleva a entrever con las noticias del portal de Internet msn. Pasen y vean: por un lado tenemos en Estados Unidos una división en la sociedad en base al debate si se deben permitir la portacion libre o no de armas, debido a los reiterados atentados en las universidades. En Madrid una nueva edición de “En metro sin pantalones” lleva a varios usuarios de los metros a concurrir a ellos si pantalones, solo en ropa interior tanto en mujeres como hombres. Es la cuarta convocatoria de ese “evento” convocado por Facebook. Si hablamos de andar sin ropa, algo parecido pasa en la Plaza San Pedro del Vaticano, frente a las narices del mismísimo Papa Benedicto XVI. Cuatro altivitas mujeres dejaron al desnudo su torso con una frase en su espalda a favor de los derechos de los homosexuales "In gay we trust" (Confiamos en los gays). Al mismo tiempo en el país vecino de Brasil mueren más de 250 personas a causa de un incendio provocado en una discoteca bailable, situación que pone en jaque a las malas condiciones de estos lugares y a las irregularidades de todos los sectores encargados del cumplimiento de sus reglamentaciones. Como verán los nuevos periódicos (virtuales) de hoy, nos inundan de noticias que tendrían que ser nostálgicas y pasadas y no para el siglo XXI. Hoy en día, todavía siguen sin hablar de ti y de mí.

Gustavo Girardi

domingo, 20 de enero de 2013

La noche se abre a la luna
 
Caen las horas, el día viene
y alimenta estos meses
No se pierden, me pertenecen
Flor que muere, árbol que crece
Nunca nadie me quiso explicar el por qué
de un país que pudo ser pero nunca fue
Sol que se va y quedo a oscuras
la noche se abre a la luna
la noche se abre a la luna
Luz que nace, que encandila
enceguece y termina
Tiempo que es fugaz y que sella
el amor con las estrellas
Y si la suerte me ayuda a esconderme
de los dueños de la vida y de la muerte
podré al fin entender nomás
por qué unos llegan y otros se van
por qué unos llegan y otros se van.

martes, 15 de enero de 2013

No sé si prefiero días iguales o días distintos
ya guardé mi instinto asesino en un cajón.
No voy a tomar la ruta de los sacrificios
prefiero el vicio, la música y el amor. 


Días distintos- A.C.

miércoles, 2 de enero de 2013

LET IT BE

Aprendí, tarde pero seguro! Aprendí que el mejor momento para vivir siempre es hoy. Me di cuenta que uno pasa mas tiempo pensando en los que no están y llamando a la nostalgia que en prestarle atención a los que si están. Comprendí que nada es eterno y que lo que ayer era fundamental para nuestra vida, hoy es preferible tenerlo lejos. Es necesario preguntarse no tanto el por qué de las cosas. Nosotros no elegimos, a nosotros nos eligen. Y si los que ayer estaban, hoy se mantienen alejados por su propia decisión uno no debe hacer nada al respecto. Nuevo año, nuevos deseos, no voy a dejar todo olvidado en el día de hoy, será un lema que llevare el resto de los días, voy a estar para los que están, voy a vivir, sonreír, llorar y querer para los que en verdad necesitan de mí. De eso de tratar de vivir, de no frenar nunca, de que el viento me lleve donde tenga que estar. 

Gustavo Girardi