domingo, 3 de diciembre de 2017

Suspiraban lo mismo los dos
Y hoy son parte de una lluvia lejos
No te confundas no sirve el rencor
Son espasmos después del adiós
Pones canciones tristes para sentirte mejor
Tu esencia es más visible
Del mismo dolor
Vendrá un nuevo amanecer
Uh uh uh uh
Tal vez colmaban la necesidad
Pero hay vacíos que no pueden llenar
No conocían la profundidad
Hasta que un día no dio para más
Quedabas esperando ecos que no volverán
Flotando entre rechazos
Del mismo dolor
Vendrá un nuevo amanecer
Uh uh uh uh
Separarse de la especie
Por algo superior
No es soberbia, es amor
No es soberbia, es amor
Poder decir adiós
Es crecer
Uh uh uh uh

domingo, 26 de noviembre de 2017


Esta tarde de sol me puse a mirar
Tu postal bajo un haz de luz
(Radiante luz)
Una frase duró hasta el anochecer
Recordarte es un hermoso lugar.

Gustavo Cerati

jueves, 12 de octubre de 2017



QUEDÁNDOTE O YÉNDOTE


Y deberás plantar 
y ver así a la flor nacer 
y deberás crear 
si quieres ver a tu tierra en paz 
el sol empuja con su luz 
el cielo brilla renovando la vida 

Y deberás amar 
amar, amar hasta morir 
y deberás crecer 
sabiendo reír y llorar 
la lluvia borra la maldad 
y lava todas las heridas de tu alma 

De tí saldrá la luz 
tan sólo así serás feliz 
y deberás luchar 
si quieres descubrir la fe 
la lluvia borra la maldad 
y lava todas las heridas de tu alma 
este agua lleva en sí 
la fuerza del fuego 
la voz que responde por tí 
por mí... 

y esto será siempre así 
quedándote o yéndote.

Luis Alberto Spinetta

Remontar el barrilete en esta tempestad
sólo hará entender que ayer no es hoy
que hoy es hoy y que no soy actor de lo que fui.

sábado, 7 de octubre de 2017

Y recordó algo que le había dicho Bruno: que siempre es terrible ver a un hombre que se cree absoluta y seguramente solo, pues hay en él algo trágico, quizás hasta de sagrado, y a la vez de horrendo y vergonzoso. Siempre —decía— llevamos una máscara, una máscara que nunca es la misma sino que cambia para cada uno de los papeles que tenemos asignados en la vida: la del profesor, la del amante, la del intelectual, la del marido engañado, la del héroe, la del hermano cariñoso. Pero ¿qué máscara nos ponemos o qué máscara nos queda cuando estamos en soledad, cuando creemos que nadie, nadie, nos observa, nos controla, nos escucha, nos exige, nos suplica, nos intima, nos ataca?

lunes, 25 de septiembre de 2017

Una mañana, un sol. Que iluso fui al creer que podrías ver los pájaros volar. Pero tu mirada era limitada, no iba más allá. En cambio yo con mis sueños tomaba toda velocidad. Dentro mio, todo imaginaba y ahora que todo terminó empiezo a comprender tus pensamientos. Pero ya todo es pasado, entender o no aquellos tiempos nada modifica. Así, entonces, en este presente soy solo yo el que sigue mirando los pájaros volar. Me surge una pregunta, los pájaros podrán ver a la gente caminar?

Gustavo Girardi

domingo, 20 de agosto de 2017

"Y pensábamos en esa cosa increíble que habíamos leído, que un pez solo en su pecera se entristece y entonces basta ponerle un espejo y el pez vuelve a estar contento..."

viernes, 11 de agosto de 2017

No hace falta que me mires 
No hace falta que lo digas 
No hace falta que me expliques 
Cuando lloras o te ríes 
No hace falta decir 
Que me quiero morir a tu lado 
Te amo
No hace falta que te quedes 
No hace falta que te insista 
No hace falta que te llore 
Si nos veremos arriba 
No hace falta decir 
Que me quiero morir a tu lado 
Te amo
No hace falta que soñemos 
Que es mentira que no existe 
La muerte cuando hay amor 
Esta misma historia continua 
Solo cambia el escenario 
En la escena del amor
No hace falta que te mienta 
No hace falta que lo pidas 
No hace falta que me extrañes 
Si te encontrare, algún día 
No hace falta decir 
No hace falta que soñemos 
No hace falta que te insista 
No hace falta que te llore 
Si nos veremos arriba 
No hace falta decir 
Que me quiero morir a tu lado 
Te amo

Alejandro Lerner 
No sé por qué pasan las cosas, quizás el pensarte como ahora me lleva a llorar y preguntarme ¿por qué te fuiste? y ¿Por qué se nos van tantas otras personas en la vida? Hoy ya no estas físicamente pero estas de otra forma como escuche por ahí, que nos dejaste una parte de tu corazón a cada uno de nosotros de la misma forma que te llevaste parte del mío. Hubiera dado tantas cosas a cambio por tenerte un tiempo más acá. Hoy miro al cielo o recuerdo esos hermosas momentos que me brindaste de alegría y cariño para saber que siempre vas a estar en mí.  Vas a ser mi recuerdo siempre, nunca te voy a olvidar y no es una promesa sino una realidad. Simplemente gracias, fuiste una madre más. Te quiero por siempre.


11/08/2017 un día después…

domingo, 6 de agosto de 2017


Dicen que cuando la nostalgia nos viene a golpear la puerta es mejor no abrir. Pero hay veces que busca la manera de entrar, aun cuando cerremos con llave. Se nos filtra y de pronto ya está adentro nuestro. Nos invade y de manera automática nos vamos a las canciones, la poesía y tantas otras cosas como caminar contra el viento. Vos no sabes la cantidad de veces que yo salí a caminar, una de mis favoritas son las caminatas pisando la arena junto al mar, tampoco debes imaginar cuando me senté a mirar el mar mientras el sol se escondía en el horizonte, era como si se iba sumergiendo en el inmenso mar. También si vamos a confesarnos te soñé caminando de la mano junto a mí. Te cansas de caminar y te dejas caer en la arena en el instante que los auriculares te invaden con música y vos escuchas…

Y me pongo loco, 
fantaseo con el mar, 
de irme nadando, 
de volverte a tocar. 

Gustavo Girardi
Un día te das cuenta que en cada despertar tenías la felicidad. Que eso que muchas veces se torna rutinario era la felicidad, y mañana en esa rutina algo va a faltar. Luego todo volverá a ser rutina y nuevamente no vamos a poder ver la felicidad, hasta que nuevamente alguien nos venga a sacar algo más y así varias veces, hasta que alguna vez los que nos ausentemos de la rutina seamos nosotros.

gustavo girardi

sábado, 5 de agosto de 2017

el amor después del amor...

El amor después del amor, tal vez
Se parezca a este rayo de sol
Y ahora que busqué
Y ahora que encontré
El perfume que lleva al dolor
En la esencia de las almas
En la ausencia del dolor
Ahora sé que ya no puedo
Vivir sin tu amor
Me hice fuerte ahí
Donde nunca vi
Nadie puede decirme quién soy
Yo lo sé muy bien, te aprendí a querer
El perfume que lleva al dolor
En la esencia de las almas
Dice toda religión
Para mí que es el amor
Después del amor
El amor después del amor, tal vez
Se parezca a este rayo de sol
Y ahora que busqué
Y ahora que encontré
El perfume que lleva al dolor
En la esencia de las almas
Dice toda religión
Para mí que es el amor
Después del amor
Nadie puede y nadie debe vivir
Vivir sin amor
Nadie puede y nadie debe vivir
Vivir sin amor
Una llave por una llave
Y esa llave es mi amor
Una llave por otra llave
Y esa llave es tu amor
El amor después del amor, tal vez
Nadie puede y nadie debe vivir
Vivir sin amor
Nadie puede y nadie debe vivir
Vivir sin amor
El amor después del amor, tal vez
El amor después del amor, tal vez
Nadie puede y nadie debe vivir
Vivir sin amor
Nadie puede y nadie debe vivir
Vivir sin amor

hoy es Fito Paez 
quien le da música 
a mi
vida

lunes, 10 de julio de 2017

Y dale alegría a mi corazón

Y dale alegría, alegría a mi corazón
es lo único que te pido al menos hoy. 
Y dale alegría, alegría a mi corazón
afuera se irán la pena y el dolor. 

Y ya verás, 
las sombras que aquí estuvieron ya no estarán 
Y ya verás, 
bebamos y emborrachemos la ciudad. 

Y dale alegría, alegría a mi corazón
es lo único que te pido al menos hoy. 
Y dale alegría, alegría a mi corazón
y que se enciendan las luces de este amor. 

Y ya verás
cómo se transforma el aire del lugar. 
Y ya verás
que no necesitaremos nada más. 

Y dale alegría, alegría a mi corazón
es lo único que te pido al menos hoy. 
Y dale alegría, alegría a mi corazón
que si me das alegría estoy mejor. 

Y ya verás, 
las sombras que aquí estuvieron ya no estarán 
Y ya verás, 
que no necesitaremos nada más. 

Y dale alegría, alegría a mi corazón
es lo único que te pido al menos hoy. 
Y dale alegría, alegría a mi corazón
afuera se irán la pena y el dolor. 

Y dale alegría, alegría a mi corazón.


Dar es dar
Y no fijarme en ella
Y su manera de actuar
Dar es dar
Y no decirle a nadie
Si quedarse o escapar
Cuando el mundo te pregunta
Del porque porque porque porque
Porque da vuelta la rueda
Porque no te detenes
Yo te digo que dar es dar
Dar es dar
Y no marcar las cartas
Simplemnte dar
Dar es dar
Y no explicarle a nadie
No hay nada que explicar
Hoy los tiempos
Van a mil y tu extraño corazon
Ya no capta como antes
Las pulsiones del amor
Y yo te digo que dar es dar
Dar y amar
Mira nena hacelo fácil
Dar es dar
Dar lo que tengo
Todo me da, da, da, da
No cuento el vuelto
Siempre es de mas da, da
Dar es dar
Es solamente
Una manera de andar
Dar es dar
Lo que recibes
Es también libertad
Cuando estoy perdido
Un poco loco por ahí
Siempre hay alguien
Con tus ojos
Esperándome a sufrir
Porque dar es dar
Dar y amar
Gracias nena por tu vida
Una vez mas
Dar es dar
Dar lo que tengo
Todo me da da, da
No cuento el vuelto
Siempre es de mas da, da
Estar de menos
O estar de mas da, da
Cielo o infierno
Lo mismo da ,da, da
Dar es dar
Dar es dar
Dar es dar
Dar es dar
Es encontrar en alguien
Lo que nunca encuentras

jueves, 29 de junio de 2017

Que yo sepa nadie ha explicado esto, de manera que lo mejor es dejarse de pudores y contar, porque al fin y al cabo nadie se avergüenza de respirar o de ponerse los zapatos; son cosas, que se hacen, y cuando pasa algo raro, cuando dentro del zapato encontramos una araña o al respirar se siente como un vidrio roto, entonces hay que contar lo que pasa, contarlo a los muchachos de la oficina o al médico. Ay, doctor, cada vez que respiro… Siempre contarlo, siempre quitarse esa cosquilla molesta del estómago.

"En un mundo de plástico y ruido, quiero ser de barro y de silencio."

 Eduardo Galeano
"Oda a la crítica" (Pablo Neruda):

Yo escribí cinco versos: uno verde,
otro era un pan redondo,
el tercero una casa levantándose,
el cuarto era un anillo,
el quinto verso era
corto como un relámpago
y al escribirlo
me dejó en la razón su quemadura.

Y bien, los hombres, las mujeres,
vinieron y tomaron
la sencilla materia,
brizna, viento, fulgor, barro, madera
y con tan poca cosa
construyeron
paredes, pisos, sueños,
En una línea de mi poesía
secaron ropa al viento.
Comieron mis palabras,
las guardaron
junto a la cabecera,
vivieron con un verso,
con la luz que salió de mi costado.
Entonces, llegó un crítico mudo
y otro lleno de lenguas,
y otros, otros llegaron
ciegos o llenos de ojos,
elegantes algunos
como claveles con zapatos rojos,
otros estrictamente
vestidos de cadáveres,
algunos partidarios
del rey y su elevada monarquía,
otros se habían
enredado en la frente
de Marx y pataleaban en su barba,
otros eran ingleses,
y entre todos se lanzaron
con dientes y cuchillos,
con diccionarios y
otras armas negras,
con citas respetables,
se lanzaron
a disputar mi pobre poesía
a las sencillas gentes
que la amaban:
y la hicieron embudos,
la enrollaron,
la sujetaron con cien alfileres,
la cubrieron con polvo de esqueleto,
la llenaron de tinta,
la escupieron con suave
benignidad de gatos,
la destinaron a envolver relojes,
la protegieron y la condenaron,
le arrimaron petróleo,
le dedicaron húmedos tratados,
la cocieron con leche,
le agregaron pequeñas piedrecitas,
fueron borrándole vocales,
fueron matándole
sílabas y suspiros,
la arrugaron e hicieron
un pequeño paquete
que destinaron cuidadosamente
a sus desvanes, a sus cementerios,
luego se retiraron uno a uno
enfurecidos hasta la locura.
Porque no fui bastante
popular para ellos
o impregnados de
dulce menosprecio
por mi ordinaria falta de tinieblas,
se retiraron todos y entonces,
otra vez, junto a mi poesía
volvieron a vivir
mujeres y hombres,
de nuevo hicieron fuego,
construyeron casas,
comieron pan,
se repartieron la luz
y en el amor unieron relámpago y anillo.
Y ahora, perdonadme, señores,
que interrumpa este cuento
que les estoy contando
y me vaya a vivir
para siempre
con la gente sencilla.

domingo, 11 de junio de 2017


                                                                  
Un pacto para vivir
odiandonos sol a sol 
revolviendo más
en los restos de un amor, 
con un camino recto, 
a la desesperación
¿desenlace? 
en un cuento de terror.
Seis años así 
escapando me otro lugar 
con mi fantasía
buscando otro cuerpo, otra voz, 
fui consumiendo infiernos
para salir de vos, 
intoxicado loco 
sin humor.
Si hoy te tuviera aquí 
cuando hago esta canción 
me sentirías raro
no tengo sueño, mi panza vibra 
tuve un golpe energético
milagro y resurrección, 
y eso que estaba tieso, 
bajo control
El poder siempre manda 
si para tenerte aquí 
había que maltratarte !
no puedo hacerlo, sos mi dios 
te veo, me sonrojo y tiemblo
qué idiota te hace el amor, 
y hoy quiero darle rienda
a esta superstición
un pacto para vivir! un pacto para vivir
un pacto para vivir! un pacto para vivir
un pacto para vivir! un pacto para vivir

un pacto........para vivir!

sábado, 10 de junio de 2017





Yo quiero seguir jugando a lo perdido
yo quiero ser a la zurda más que diestro,
yo quiero hacer un congreso del unido,
yo quiero rezar a fondo un "hijo nuestro".
Dirán que pasó de moda la locura,
dirán que la gente es mala y no merece,
más yo seguiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces).
yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
allá dios, que será divino.
yo me muero como viví, 
yo me muero como viví. 

miércoles, 26 de abril de 2017

jueves, 13 de abril de 2017

Darwin nos informó que somos primos de los monos, no de los ángeles. 

Después supimos que veníamos de la selva africana y que ninguna cigüeña nos había traído de París. 

Y no hace mucho nos enteramos de que nuestros genes son casi igualitos a los genes de los ratones.

Ya no sabemos si somos obras maestras de Dios o chistes malos del Diablo. Nosotros, los humanitos:

Los exterminadores de todo,

los cazadores del prójimo,

los creadores de la bomba atómica, la bomba de hidrógeno y la bomba de neutrones, que es la más saludable de todas porque liquida a las personas, pero deja intactas las cosas,

los únicos animales que inventan máquinas,

los únicos que viven al servicio de las máquinas que inventan,

los únicos que devoran su casa,

los únicos que envenenan el agua que les da de beber y la tierra que les da de comer,

los únicos capaces de alquilarse o venderse y de alquilar o vender a sus semejantes,

los únicos que matan por placer,

los únicos que torturan,

los únicos que violan.

Y también:

Los únicos que ríen,
los únicos que sueñan despiertos,
los que hacen seda de la baba del gusano,
los que convierten la basura en hermosura,
los que descubren colores que el arcoiris no conoce,
los que dan nuevas músicas a las voces del mundo
y crean palabras, para que no sean mudas
la realidad ni su memoria.

HUMANITOS. EDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANO
 3/09/1940-13/04/2015
Después me levanté y caminé. Sentía la arena en las plantas de los pies descalzos y las hojas de los árboles me tocaban la cara. Había salido del hospital hecho un trapo, pero había salido vivo, y se me importaba un carajo el temblor del mentón y la flojera de las piernas. Me pellizqué, me reí. No tenía dudas ni miedo. El planeta entero era mi tierra prometida. Pensé que conocía unas cuantas historias buenas par a contar a los demás, y descubrí, o confirmé, que escribir era lo mío. Muchas veces había llegado a convencerme de que ese oficio solitario no valía la pena si uno lo comparaba, pongamos por caso, con la militancia o la aventura. Había escrito y publicado mucho, pero me habían faltado huevos para llegar al fondo de mí y abrirme del todo y darme. Escribir era peligroso, como hacer el amor cuando se lo hace como debe ser. Aquella noche me di cuenta de que yo era un cazador de palabras. Para eso había nacido. Ésa iba a ser mi manera de estar con los demás después de muerto y así no se iban a morir del todo las personas y las cosas que yo había querido. Para escribir tenía que mojarme la oreja. Yo sabía. Desafiarme, provocarme, decirme: "No podes, a que no". Y también sabía que para que nacieran las palabras yo tenía que cerrar los ojos y pensar intensamente en una mujer. 


Libro:Días y noches de amor y de guerra.
Texto: Mi segunda muerte fue así

miércoles, 12 de abril de 2017

Yo no quiero volverme tan loco

Yo no quiero volverme tan loco
yo no quiero vestirme de rojo
yo no quiero morir en el mundo hoy.
Yo no quiero ya verte tan triste
yo no quiero saber lo que hiciste
yo no quiero esta pena en mi corazón.

Escucho un bit de un tambor entre la desolación
de una radio en una calle desierta
están las puertas cerradas y las ventanas también
no será que nuestra gente está muerta?
Presiento el fin de un amor en la era del color
la televisión está en las vidrieras
toda esa gente parada que tiene grasa en la piel
no se entera ni que el mundo da vueltas.

Yo no quiero meterme en problemas
yo no quiero asuntos que queman
yo tan sólo les digo que es un bajón.
Yo no quiero sembrar la anarquía
yo no quiero vivir como digan
tengo algo que darte en mi corazón.

Escucho un tango y un rock
y presiento que soy yo

y quisiera ver al mundo de fiesta.
Veo tantas chicas castradas y tantos tontos que al fin
yo no se si vivir tanto les cuesta.

Yo quiero ver muchos más delirantes por ahí
bailando en una calle cualquiera
en Buenos Aires se ve
que ya no hay tiempo de más
la alegría no es sólo brasilera.

Yo no quiero vivir paranoico
yo no quiero ver chicos con odio
yo no quiero sentir esta depresión
voy buscando el placer de estar vivo
no me importa si soy un bandido
voy pateando basura en el callejón

Yo no quiero volverme tan loco
yo no quiero vestirme de rojo
yo no quiero morir en el mundo hoy.
Yo no quiero ya verte tan triste
yo no quiero saber lo que hiciste
yo no quiero esta pena en mi corazón.
Yo no quiero sentir esta pena en mi corazón.

lunes, 10 de abril de 2017

Aprendí a ser formal y cortés
Cortándome el pelo una vez por mes
Y se me aplazó la formalidad
Es que nunca me gustó la sociedad.

Viento del sur, oh lluvia de abril,
Quiero saber dónde debo ir.
No quiero estar sin poder crecer
Aprendiendo las lecciones para ser.

Y tuve muchos maestros de que aprender,
Solo conocían su ciencia y el deber,
Nadie se animó a decir una verdad,
Siempre el miedo fue tonto.

Y el tiempo traerá alguna mujer,
Una casa pobre, años de aprender
Como compartir un tiempo de paz,
Nuestro hijo traerá todo lo demás,
El traerá nuevas respuestas para dar.
Nace una flor, todos los días sale el sol,
de vez en cuando escuchas aquella voz
como de pan gustosa de cantar
con los aleros en la mente con las chicharras

Pero a la vez existe un transformador
que se consume lo mejor que tenes
te tira atras te pude mas y mas
y llega a un punto en que no queres

Máma la libertad siempre la llevaras
dentro del corazon
Te pueden corromper, te puedes olvidar
pero ella siempre esta

Ayer soñe con los ambrientos los locos
los que fueron los que estan en prision
hoy desperte cantando esta cancion
que ya fue escrita hace tiempo atras
es necesario cantar de nuevo una vez mas

sábado, 8 de abril de 2017




Hoy es Micaela la violada y asesinada, hoy es Micaela la chica que salio en los medios; pero de forma paralela otras tantas hoy son violadas, son asesinadas y son desaparecidas en la red de trata de personas. La pregunta mía y de todos nosotros es ¿hasta cuando? ¿Cuánto más debe soportar una sociedad? Se comprueban los hechos, se encuentran a los culpables y son liberados cuando tienen una enfermedad mental irreparable. Vuelven a la sociedad para volver a violar, matar. Vuelven por una justicia a la que solo le queda el nombre, pero el peso de la balanza esta volcado para el lado de la injusticia. Todo es justo para el lado de los culpables. Cuando le será despojada la venda que hoy le cubre los ojos a la justicia argentina, cuando tendrán ganas de ver la realidad y cuando llegara el día que las empezaran a cuidar de verdad. No podemos estar tristes hoy, no lo merecemos. No podemos reemplazar esta tristeza con un nuevo caso dentro de unos días y solo ver que con el paso del tiempo lo único que aumenta es la lista de nombres de mujeres asesinadas. ¿Hasta cuando? Cuando va a ser el día que se prive la libertad a estos seres y podamos sentir que nuestras mujeres están verdaderamente cuidadas. Se quieren libres, las quiero libres, las queremos libres. Las quiero cuidar, las queremos cuidar, las debemos cuidar.

Gustavo Girardi 

domingo, 12 de febrero de 2017



Yo no pierdo, yo gano todo el tiempo
todo el aire lleno de música
que en forma de pez nada sobre mí
así me alimento con solo escucharla
y mi corazón crece sin parar.

Yo no pierdo, yo gano todo el tiempo
estamos hoy para ser feliz
con las puertas abiertas de par en par
vivir solo vivir, vivir para reír.

Yo no pierdo, yo gano todo el tiempo
toda la vida tiene poesía hoy
letras que saltan sobre mí
guardarlas en mis bolsillos del pantalón
puedo tomarlas y escribir cuando quiera
de vos y de mi, de el y de ella.

Todo el aire lleno de música
toda la vida tiene poesía hoy
vivir para cantarla
vivir para escribirla
vivirla para reír.

Gustavo Girardi


Querido Cronopio ya treinta y tres años, no fuimos contemporáneos, pero yo soy uno mas de tu pequeño mundo o quizás enorme mundo, me gusta mas esta segunda opción sabe, aquí, ahora, por siempre, toda la vida tiene letras hoy. También aquel 12/02/1984 fue domingo. Esto hablaban los periódicos de ti en aquel día.

 El Domingo de 1984 en que Julio Cortázar murió en París, la ciudad de Buenos Aires fue escenario de un hecho inédito en su historia: una invasión de mariposas. Al día siguiente, los científicos explicaron que una oleada de calor en una zona rural vecina originó una migración inicial de mariposas en busca de fresco, y que miles de ejemplares fueron acoplándose durante el trayecto, hasta que desembocaron en el centro porteño.

El fenómeno no se ha repetido, hasta hoy, pese a que ha habido veranos mucho más calurosos que aquel. Las crónicas, las notas y los comentarios publicados por entonces no relacionaron aquella alteración momentánea de la ecología de la ciudad con el deceso del escritor. Para casi todo el mundo se trató de una curiosidad científica o, en todo caso, una “nota de color” a la hora de conformar la agenda informativa de los medios, tan aburrida, en general, durante los meses de calor.

Para Cortázar hubiera sido normal no sólo porque amaba las mariposas desde su niñez (y eso consta en su obra) sino también porque la irrupción de los elementos fantásticos en la más rutinaria de las normalidades era una de las claves de su narrativa. Que una ciudad que amó a un escritor resultase invadida por los más hermosos insectos el día de su muerte fue una de esas causalidades que él buscó y atesoró durante buena parte de su existencia.