sábado, 19 de diciembre de 2020


 Un 25 de noviembre de 2020 falleció Diego. Podría haber escrito tantas cosas pero no le dedique tiempo, tampoco me senté ese día a subir el post. Hoy en el silencio de la noche escribo estas pequeñas líneas para que quede registro de algo que nunca hubiera querido que pase. Pero ahora que este astro no esta mas en la tierra no me quedo mas remedio que dejar acá asentado la desaparición (solo física) del mejor futbolista de todos los tiempos, por siempre Diego, para toda la vida, para todo el mundo.

Ole ole ole ole Diego Diego!

Ole ole ole ole Diego Diego!

miércoles, 11 de noviembre de 2020


 

Partido a partido

 

Un cielo azul oscuro, libre de estrellas

juego a encontrar la luna

que todavía no alcanzo a divisar.

Un mate tras otro

y los minutos que pasan,

la brisa cargada con un aroma dulce

que nacieron en los hogares de domingo

donde las reuniones familiares son gestoras

de esta agradable fragancia que invade al aire.

Dispersa ahora por la cuidad

la guardaría en bolsitas de celofán

y las enviaría por correo hasta allí, donde tu estas.

Para que de alguna manera

estemos compartiendo algo

¿Compartir dije?

Y como se si aún eso quieres

si ya son meses que no sé nada de vos.

Este aroma dulce

se vuelve amargo sin vos.

Otros días, otros domingos…

Otros aires…

No tan buenos aires…


Gustavo Girardi

 

 

 

 

 

 

DOMINGOS

 

SERÁ OTRO DOMINGO IGUAL AL RESTO

DE LOS DOMINGOS O DE LOS DÍAS

TODAVÍA DE ESO NO HAY CERTEZA.

¿CUAL ES EL COSTO DE TANTA SOLEDAD?

DE TANTO SILENCIO

SI YA NI EL ECO DE MI VOZ AMEDRENTA AL HOGAR.

 

LA CASA ESTÁ VACÍA Y SILENCIOSA

SUENA UNA MELODÍA

Y UNA GRAN VISTA NOS OFRECEN LAS ALTURAS.

EL ULTIMO RAYO DE LUZ DISMINUYE POCO A POCO

SOPLA UN VIENTO, LOS PÁJAROS VOLANDO

VOLVIENDO A SUS NIDOS,

COMIENZA A NACER LA NOCHE.


Gustavo Girardi

viernes, 30 de octubre de 2020


 SESENTA

Te siento respirar lejos de tu lugar, hoy tuve un sueño con vos. Qué locos éramos los dos en los buenos tiempos. Vos deseabas salir de tu eterno jardín, yo de mi tonto fulgor. Cuando encontramos era el fin y la vida el motor. La línea blanca se terminó, no hay señales en tus ojos y estoy llorando en el espejo lo puedo ver. A un hábil jugador, trascendental actor, en busca de aquél papel que justifique con la acción toda fantasía. Que toca el saxofón, mientras su inspiración baila tu forma de ser que desintegra con la piel, una oscura prisión.

Llorando en el espejo, Charly Garcia.

lunes, 19 de octubre de 2020

Este ya!

En el cuarto de al lado

En la puerta de atrás

En las pestañas en los ojos al despertar

En tu escondite, en mi trinchera

En las hojas de otoño

En las lluvias de abril

Del lado de allá, del lado de aquí

En la poesía de Pizarnik

En los versos de Joaquín

En este escapar sin fin

Esta vez yo me quedo aquí.


Gustavo Girardi


Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones.

sábado, 26 de septiembre de 2020


 Alejandra Pizarnik (Avellaneda, 29 de abril de 1936-Buenos Aires, 25 de septiembre de 1972) 


En una carta a Cortázar, Alejandra Pizarnik escribió como posdata:
 
PD: Me excedí, supongo. Y he perdido, viejo amigo de tu vieja Alejandra que tiene miedo de todo salvo (ahora, ¡Oh, Julio!) de la locura y de la muerte. (Hace dos meses que estoy en el hospital. Excesos y luego intento de suicidio -que fracasó, hélas).
 
Esta fue la respuesta de Cortázar:
 
París, 9 de septiembre de 1971
 
Mi querida: Tu carta de julio me llega en septiembre, espero que entre tanto estás ya de regreso en tu casa. Hemos compartido hospitales, aunque por motivos diferentes; la mía es harto banal, un accidente de auto que estuvo apunto de. Pero vos, vos, ¿te das realmente cuenta de todo lo que me escribís? Sí, desde luego te das cuenta, y sin embargo no te acepto así, no te quiero así, yo te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del cariño y la confianza -y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte.
 
Quiero otra carta tuya, pronto, una carta tuya. Eso otro es también vos, lo sé, pero no es todo y además no es lo mejor de vos. Salir por esa puerta es falso en tu caso, lo siento como si se tratara de mí mismo. El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que te leemos; y ya no vivimos los tiempos en que ese poder era el antagonista frente a la vida, y ésta el verdugo del poeta. Los verdugos, hoy, matan otra cosa que poetas, ya no queda ni siquiera ese privilegio imperial, queridísima. Yo te reclamo, no humildad, no obsecuencia, sino enlace con esto que nos envuelve a todos, llámale la luz o César Vallejo o el cine japonés: un pulso sobre la tierra, alegre o triste, pero no un silencio de renuncia voluntaria.
 
Sólo te acepto viva, sólo te quiero Alejandra. Escribíme, coño, y perdoná el tono, pero con qué ganas te bajaría el slip (¿rosa o verde?) para darte una paliza de esas que dicen te quiero a cada chicotazo.
 
Julio
 
Un año después, Alejandra Pizarnik se quitaría la vida.


domingo, 20 de septiembre de 2020


 Yo no sé de pájaros, no conozco la historia del fuego. Pero creo que mi soledad debería tener alas.

lunes, 14 de septiembre de 2020


cien años

 “Cuando uno tiene que estar irremediablemente fijo, es impresionante la movilidad mental que es posible adquirir. Se puede ampliar el presente tanto como se quiera, o lanzarse vertiginosamente hacia el futuro, o dar marcha atrás que es lo más peligroso porque ahí están los recuerdos, todos los recuerdos, los buenos, los regulares y los execrables. Ahí está el amor, o sea estás vos, y las grandes lealtades y también las grandes traiciones. Ahí está lo que uno pudo hacer y no hizo, y también lo que pudo no hacer y sí hizo. La encrucijada en la que el camino elegido fue el erróneo. Y ahí empieza la película, es decir, cómo habría sido la historia si se hubiera tomado el otro rumbo, aquel que entonces se descartó. Generalmente, después de varios rollos uno suspende la proyección y piensa que el camino elegido no fue tan equivocado y que acaso, en igual encrucijada, hoy la elección sería la misma. Con variantes, claro. Con menos ingenuidad, por supuesto. Con más alertas, por las dudas. Pero eso sí manteniendo el rumbo primordial.”

― Mario Benedetti, Primavera con una esquina rota

jueves, 3 de septiembre de 2020


Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros, otros arden la vida con tantas ganas que no se pueden dejar de admirar, y quien lo lee, se enciende. 

 

miércoles, 26 de agosto de 2020


Hay ríos metafísicos, ella los nada como esa golondrina está nadando en el aire, girando alucinada en torno al campanario, dejándose caer para levantarse mejor con el impulso. Yo describo y defino y deseo esos ríos, ella los nada. Yo los busco, los encuentro, los miro desde el puente, ella los nada.


Cronopio eterno
 

lunes, 3 de agosto de 2020



Tema del ángel


Mi corazón tiene miedo
Debo lanzarlo al vacío
Mi corazón tiene frío
Y ha salido más el sol.


Mi corazón es tu casa
Tu corazón es la mía
Como quien viene de día
De incendio que lo abrasa.


Te amé, te vi, soñé, me abrí,
Te hallé, creí todo,
Seré feliz de repetir
La claridad siendo.


No tengo voz para el canto
Mi canto canta contigo
Mi canto fuera testigo


Del amor y del espanto.
Mi corazón tiene miedo
Debo lanzarlo al vacío
Mi corazón es de río.


pedro aznar

domingo, 28 de junio de 2020


Un 28 de junio de 1963 salia a la venta el libro Rayuela, de Julio Cortázar. Estoy enamorado de este libro, de esta genialidad, hay un antes y un después en mi vida luego de leer esta obra maestra, gracias Julio, te quiero, te queremos, te extrañamos. 

Cortazar: “Casi he terminado. Como una especie de libro infinito (en el sentido de que uno puede seguir y seguir añadiendo partes nuevas hasta morir) pienso que es mejor separarme brutalmente de él. Lo leeré una vez y enviaré el condenado artefacto al editor. Si te interesa saber qué pienso de este libro, te diré con mi habitual modestia que será una bomba atómica en el escenario de la literatura latinoamericana”; aseguró en una carta al poeta norteamericano  Paul Blackburn; fechada el 15 de mayo de 1962.

domingo, 14 de junio de 2020

Un dia como hoy Rosario fue cuna de uno de los hombres mas extraordinarios de toda la historia.


Vienes quemando la brisa
Con soles de primavera
Para plantar la bandera
Con la luz de tu sonrisa.

sábado, 6 de junio de 2020

«Mi único diálogo verdadero es con este jarrito verde.» Estudiaba el comportamiento extraordinario del mate, la respiración de la yerba fragantemente levantada por el agua y que con la succión baja hasta posarse sobre sí misma, perdido todo brillo y todo perfume a menos que un chorrito de agua la estimule de nuevo, pulmón argentino de repuesto para solitarios y tristes.

sábado, 30 de mayo de 2020

"Si no entendemos por qué hacemos la mayoría de las cosas, ¿cómo podemos juzgar a los demás?"

20 trajes de lágrimas I

Yo soy de la cruz del sur,
soy la que cierra y la que apaga la luz.
Desprejuiciados son los que vendrán
y los que están ya no me importan más.
Yo no voy a correr ni escapar de mi destino,
yo no pienso en el peligro.
La persona que amas puede desaparecer,
es larga la carretera cuando uno mira atrás.
Y aunque cambiemos de lugar las banderas,
siempre es como la primera vez.  “fax you”.


Detrás de las paredes, no puedo esperar
mil años que cambie el viento, tengo que volverte a ver.
Siento las preguntas de tu voz y empiezo a amarte con toda mi piel.
No pregunten más, soy un ser que quiere
andar, sin pedir permiso para ir a llorar.
Cuando el sol me viene a buscar, a llevar
mis sueños al justo lugar, “fax you”.
Será porque nos queremos sentir bien,
que ahora estamos bailando entre la gente?
Quiero verte desnuda el día que desfilen los cuerpos que han sido salvados.
No fueron las pastillas, fueron los hombres de gris.
Cuánto tiempo más llevará? Mi capricho es ley.


El ángel vigía.
Es larga la carretera cuando uno mira atrás,
porqué tenemos que ir tan lejos para estar acá.
Quiero verte la cara, adoro la teletransportación.
Y aunque cambiemos de lugar las banderas
siempre es como la primera vez.
No quiero más que me des con cuenta
gotas tu amor. Quiero verte desnuda el día
que desfilen los cuerpos que han sido salvados.
Desprejuiciados son los que vendrán, y los que están, ya no me importan más.
Te encontraré una mañana, y prepararás la cama para dos.

Charly Garcia.

viernes, 29 de mayo de 2020


Porque quiero dormir
Y soñar con ella
Mientras por afuera
Pasan los aviones
Calamarito

domingo, 24 de mayo de 2020


"Llevamos ya tantas ventanas en la vida, por las cuales se ven casas, calles, ropa tendida, macetas, a veces algo bonito... ¡Pero esto, abrir el postigo y ver esto de veras esto...!" 


Julio Cortázar

sábado, 23 de mayo de 2020



El mismo sol que ilumina tu pelo allí
rodeada de verde fosforescente
entre cantos de pájaros y naturaleza,
es el que filtra por mi ventana cada atardecer
y golpea en la mesa donde escribo estas líneas,
confesión y versos en cuarentena.
Esta luz del sol y de tus ojos en la distancia
para salvar la alegría de vivir.
Yo escribo para mostrarte
mis pensamientos eclécticos
desde esta cárcel tan dulce
donde mis dedos son flechas de tinta
que clavan en el papel.
Yo escribo para mostrarte
letras y palabras recordándote.

Gustavo Girardi


viernes, 8 de mayo de 2020


Siempre, en algún momento del día, algo me va a llevar a recordar alguna frase de Eduardo.


“No hay que tener desaliento. Para levantarse hay que saber caerse. Para ganar hay que saber perder. Y hay que saber que ésa es la vida, nomás. Y que te caés y te levantás muchas veces. Y algunos se caen y no se levantan nunca más, que por lo general son los más sensibles. Los más fáciles de lastimar, la gente a la que más le duele vivir, la gente más sensible, es la más vulnerable. En cambio, esos hijos de puta que se dedican a atormentar a la humanidad viven vidas larguísimas. Esos no se mueren nunca, porque no tienen una glándula, que la verdad se da bastante poco, que se llama ‘conciencia’ y es la que te atormenta por las noches”. 

lunes, 4 de mayo de 2020


LA LIBERTÉ

“¿Por qué tan lejos de los dioses? Quizá por preguntarlo. ¿Y qué? El hombre es el animal que pregunta. El día en que verdaderamente sepamos preguntar, habrá diálogo. Por ahora las preguntas nos alejan vertiginosamente de las respuestas. ¿Qué epifanía podemos esperar si nos estamos ahogando en la más falsa de las libertades, la dialéctica judeocristiana? Nos hace falta un Novum Organum de verdad, hay que abrir de par en par todas las ventanas y tirar todo a la calle, pero sobre todo hay que tirar también la ventana, y nosotros con ella. Es la muerte, o salir volando. Hay que hacerlo, de alguna manera hay que hacerlo.”

Julio Cortázar

No tengo un horario o es a la tarde cuando cae el sol con el mate o es a la noche con una copa de vino, cuando se hace aún más profundo el silencio que habita en el departamento, dejar poca luz en el ambiente, la música de fondo y por unos minutos vibrar al ritmo de la música. Y así fue que descubrí este tema, estaba gozando las canciones ya conocidas de Charly y me topé con esta en la lista. Mantengo intacta la sensibilidad ante la perfección, ante el arte y la poesía, me mordí el labio, me quede en silencio y termine sentado en el piso escuchando con atención, que hermoso placer, que hermosa locura esta que tenemos los que podemos ver más allá, no Charly?


Dónde estoy?
ya no existe reloj
ya no existe la arena

Sólo Dios
me podría descubrir
me podría dar la vena, amor

Sólo amor mío
y nada más
que el tiempo que se pierde

Creo en vos
yo no tengo pared
yo no tengo cadenas

Sólo amor
solo quiero vivir
solo quiero esta vena amor

Hoy estoy aquí
rodeada de las cosas que no vuelan

Nos tenemos que encontrar
yo vengo de otra guerra
de otro sol

Bajo alrededor
y por donde yo voy
y de donde yo soy
no hay tiempo

¿Qué esperás?
¿Qué esperás atado así?
Yo vi que no había nada.
Tu palabra.


sábado, 2 de mayo de 2020

Queremos tanto a Julio 

Todos saben de mi admiración profunda por este ser, para mí el mejor escritor de todos,  siempre estar nadando en sus libros, leyendo uno y mil veces sus textos, perderse en la maravilla de sus cuentos y en la novela más hermosa; la contranovela como muchos la definen que viene a despojarnos de todo prejuicio, si la amada Rayuela.  Julio se fue dejándonos todo, cartas, poesía, textos, cuentos, novelas, un sinfín de arte, enseñanzas y mundos.
Hoy es de esas mañanas que me levante y me puse a pensar en él, entre mate y mate y con una linda música de fondo me llego una brisa de aire que contenía a Julio en cada respiro y me dieron ganas de venir a compartir algo suyo y venir a dejar esta fotografía, para mi opinión personal de las más hermosas que le han tomado.
Si! hoy es un día cualquiera de mayo en el cual respire a julio y de yapa compartir este fragmento suyo tomado de un cuento. Porque no hay días y horas para recordarlo, porque cada día y cada hora está presente, porque extrañamos y queremos tanto a Julio.
 (Gustavo Girardi)

Aunque nunca como el sueño de volar que yo siempre tenía entonces, y que era recoger las piernas del suelo, y con apenas un movimiento de cintura volar a veinte centímetros del suelo, de una manera que no se puede contar por lo linda, volar por calles largas, subiendo a veces un poco y otra vez al ras del suelo, con una sensación tan clara de estar despierto, aparte que en ese sueño la contra era que yo siempre soñaba que estaba despierto, que volaba de verdad, que antes lo había soñado pero esta vez iba de veras, y cuando me despertaba era como caerme al suelo, tan triste salir andando o corriendo pero siempre pesado, vuelta abajo a cada salto. Lo único un poco parecido era esta manera de correr que había inventado, con las zapatillas de goma Keds Champion con puntera daba la impresión del sueño, claro que no se podía comparar. 
(Julio Cortázar)

¿CUÁL VA A SER SU PRÓXIMO LIBRO EN ESTA ETERNA CUARENTENA?

Cada libro, cada volumen que ves aquí, tiene un alma. El alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron, vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien baja sus ojos a las páginas, su espíritu crece y se fortalece (La Sombra del Viento, Carlos Ruiz Zafón)

El sol es débil cuando se eleva primero, y cobra fuerza y coraje a medida que avanza el día (Vieja tienda de curiosidades, Charles Dickens)

Deja de preocuparte por envejecer y piensa en crecer (El animal moribundo, Philip Roth)

La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo (Paraíso perdido, John Milton)



viernes, 1 de mayo de 2020



"Los inventores de fábulas que todo lo creemos nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”.


GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DOCUMENTAL: GABO, LA MAGIA DE LO REAL.

domingo, 26 de abril de 2020

A veces
por supuesto
usted sonríe
y no importa lo linda
o lo fea
lo vieja
o lo joven
lo mucho
o lo poco
que usted realmente
sea

sonríe
cual si fuese
una revelación
y su sonrisa anula
todas las anteriores
caducan al instante
sus rostros como máscaras
sus ojos duros
frágiles
como espejos en óvalo
su boca de morder
su mentón de capricho
sus pómulos fragantes
sus párpados
su miedo

sonríe
y usted nace
asume el mundo
mira
sin mirar
indefensa
desnuda
transparente

y a lo mejor
si la sonrisa viene
de muy
de muy adentro
usted puede llorar
sencillamente
sin desgarrarse
sin deseperarse
sin convocar la muerte
ni sentirse vacía

llorar
sólo llorar

entonces su sonrisa
si todavia existe
se vuelve un arco iris.

mario benedetti

sábado, 25 de abril de 2020


Nocheentena, eterna.

Otras de esas noches raras de cuarentena
donde no hay horarios, donde hay silencios
donde la mente es invadida por recuerdos
que contienen felicidad, tristezas, nostalgias
y otras tantas veces un combo
donde hallamos todas juntas combinadas.

Hoy no hay un libro
la compañía de esta noche son las canciones
siempre buscando una compañía para no estar solo.
¿Pero a cuantas noches fuera de cuarentena se asemeja esta noche?
¿cuantas otras veces fuera de este aislamiento
nos reprimimos nosotros mismos y nos quedamos dentro?
porque no había nadie, porque no había nada
con solo lograr rebobinar la mente rápidamente podemos ver que fueron muchas.

Si de algo estoy seguro que fueron varias aun sin tener una cifra exacta
las cifras y los datos quedaran para los estadísticos y matemáticos.
Cuando todo vuelva a ser como antes
hay una sola que no quiero que vuelva a ser como antes
y es volver a repetir esas noches de aislamiento que me proveía la soledad.

Ojala que el universo, el destino o quien me provee el futuro
me digne de noches llenas de contenido y rodeado de personas.
Que sean válidos los motivos para alzar la copa y brindar,
que sean varias las noches donde la risa cope la escena,
que cobre sentido volver a intentar
y volvernos con la sensación de que esa noche no va a tener caducidad
porque no la va a tener, no va a haber final.

gustavo girardi


martes, 21 de abril de 2020


Casa de la Américas, mi casa.

¿Sabrá el pájaro que nació cubano?
¿Sabrá el sol que ilumina el malecón
y quema las gargantas sedientas de ron?

¿Sabrá esta brisa que en esta tierra
hubo revolución?

¿Sabrán los del pasado que aún están presentes?
Nosotros si podemos saberlo.
Vivirlo todo.
Lo que no sabemos es que pasara,
que pasara en unos años
o que pasara cuando nosotros también
seamos cenizas.


Casa de las Américas, La Habana.
29/02/2019



Gustavo Girardi

sábado, 18 de abril de 2020

«Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen».

Eduardo Galeano
03/09/1940-13/04/2015

Asesíname

Cuando viniste a mi
Cerré la puerta pero abrí
Asesíname, asesíname.
Por darte lo que dí
Me convertí en un souvenir.
Asesíname, asesíname.

Dejé tu imagen en el cajón,
Guardé tu alma en el mellotron
No quiero más que me des
Con cuentagotas tu amor

Es sólo rock and roll
Pero ya es mucho para vos
Asesíname, asesíname.
No quiero más que me des
Con cuentagotas tu amor.

Yo me quiero morir
No aguanto más estar aquí
Asesíname, asesíname
Asesíname, asesíname.

All you need is love, love, love
Love, love, love
One, two three, four, five, six, seven,
All good children go to heaven.

viernes, 10 de abril de 2020


Antes
Ya te besaba sin besarte
ya te tocaba sin tocarte
ya te extrañaba sin verte.
Antes
antes de esto
sin que nadie lo impidiera
ya había aislamiento y distancia.
La cercanía tan solo existía
al soñarte, al pensarte
te soñaba por las noches
te pensaba en las mañanas
y todas las tardes salías a caminar conmigo.
Antes y ahora
fuiste y sos lo que quiero.

Gustavo Girardi

"Sentía esa soledad que se siente al final de un día de la vida que uno ha desperdiciado."



Ernest Hemingway

jueves, 2 de abril de 2020

Si miran la imagen, hay algo que llama la atención.


jueves 28 de febrero de 2019

Primer despertar en La Habana, despertar temprano, saltar de la cama. Abrir la persiana, la luz invadió la habitación, salir al balcón, mirar la calle y ver como los artistas callejeros estaban poco a poco invadiendo la ciudad, la música subía suave.
Una ducha, cambiarme y preparar la mochila con mi cámara, algo de agua fría y algunas otras pequeñas cosas. Hora de salir, hora de bajar escalón por escalón y salir a la calle. Hora de ser un turista, en el país que siempre soñé conocer. Primera vez en soledad en otro país.
BUEN DIA CUBA! 
Un año después del viaje seguramente va a llevar a que muchas de las cosas que viví no las recuerde, principalmente aquellas no tan importantes, las demás van a intentar ser volcadas a estas crónicas. De lo que si estoy seguro que no voy a poder recordarlas en un orden cronológico, así que les pasare a contar mis días en La Habana a medida que vaya recordando. Narrare unas pequeñas historias, rescatando las que considere más entretenidas y de valor. De gran ayuda van a ser las fotos que tome, para poder ir trayendo a mi memoria lo vivido.
En La Habana me quede varios días, desde el miércoles ya entrando al jueves hasta el día lunes cuatro de marzo, cuando partí rumbo a Trinidad. Cuatro días completos y cuatro noches para descubrirla.
Nuevamente Buen día Cuba, después del día anterior entre aviones y aeropuertos, de llegar  cansado y más tarde de lo previsto, ahora comenzaba mi primer día. Yo estaba alojado en una casa de familia, un departamento, estaba yo solo y quedaba en Obispo 512 (calle peatonal)
 De mi balcón ubicado en un segundo piso, por la mañana entraba la muisca de los artistas callejeros y el murmullo de la gente que la transitaba que era mucha. Turistas en su mayoría de todas partes del mundo. Una hermosa ciudad donde se mezclaban razas y colores de todo el mundo. Lo primero que podía observar al bajar era: frente a mí una ferretería y arriba un restaurante. Si me dirigía a la derecha al llegar a la esquina una librería y una plazoleta donde morían varias calles, ahí cerquita el famoso bar La Floridita y cruzando esa calle una enorme plaza llena de autos antiguos, el gran Hotel Manzana y todo lo demás también. Si me dirigía a mi izquierda por toda la calle peatonal, turistas, gente, negocios, casas de cambio, un colegio, todo en una calle fina y de adoquines, en veredas angostas como las de San Telmo en nuestro país, si me daba la impresión que las calles de La Habana tenían cosas de San Telmo y los colores de La Boca.
Lo primero fue buscar un desayuno, así que en una mañana todavía en calma me senté y pedí el desayuno. Un café, unas tostadas y un huevo frito (si imposible mojar el pan en el huevo) con eso arranque, con ese pequeño combustible había llegado la hora de empezar a recorrer de acuerdo al plan trazado, una pequeña guía de los lugares que debía visitar y conocer divididos según su cercanía en diferentes días. No quedo sitio por conocer, aunque muchas veces ocurrían cosas imprevistas, sorpresas del lugar, quizás las cosas que más recordare.

Gustavo Girardi