"Si no entendemos por qué hacemos la mayoría de las cosas, ¿cómo podemos juzgar a los demás?"
20 trajes de lágrimas I
Yo soy de la cruz del sur,
soy la que cierra y la que apaga la luz.
Desprejuiciados son los que vendrán
y los que están ya no me importan más.
Yo no voy a correr ni escapar de mi destino,
yo no pienso en el peligro.
La persona que amas puede desaparecer,
es larga la carretera cuando uno mira atrás.
Y aunque cambiemos de lugar las banderas,
siempre es como la primera vez. “fax you”.
Detrás de las paredes, no puedo esperar
mil años que cambie el viento, tengo que volverte a ver.
Siento las preguntas de tu voz y empiezo a amarte con toda mi piel.
No pregunten más, soy un ser que quiere
andar, sin pedir permiso para ir a llorar.
Cuando el sol me viene a buscar, a llevar
mis sueños al justo lugar, “fax you”.
Será porque nos queremos sentir bien,
que ahora estamos bailando entre la gente?
Quiero verte desnuda el día que desfilen los cuerpos que han sido salvados.
No fueron las pastillas, fueron los hombres de gris.
Cuánto tiempo más llevará? Mi capricho es ley.
El ángel vigía.
Es larga la carretera cuando uno mira atrás,
porqué tenemos que ir tan lejos para estar acá.
Quiero verte la cara, adoro la teletransportación.
Y aunque cambiemos de lugar las banderas
siempre es como la primera vez.
No quiero más que me des con cuenta
gotas tu amor. Quiero verte desnuda el día
que desfilen los cuerpos que han sido salvados.
Desprejuiciados son los que vendrán, y los que están, ya no me importan más.
Te encontraré una mañana, y prepararás la cama para dos.
Charly Garcia.
sábado, 30 de mayo de 2020
domingo, 24 de mayo de 2020
sábado, 23 de mayo de 2020
El mismo sol que ilumina tu pelo allí
rodeada de verde fosforescente
entre cantos de pájaros y naturaleza,
es el que filtra por mi ventana cada atardecer
y golpea en la mesa donde escribo estas líneas,
confesión y versos en cuarentena.
Esta luz del sol y de tus ojos en la distancia
para salvar la alegría de vivir.
Yo escribo para mostrarte
mis pensamientos eclécticos
desde esta cárcel tan dulce
donde mis dedos son flechas de tinta
que clavan en el papel.
Yo escribo para mostrarte
letras y palabras recordándote.
Gustavo Girardi
viernes, 8 de mayo de 2020
Siempre, en algún momento del día, algo me va a llevar a
recordar alguna frase de Eduardo.
“No hay que tener desaliento. Para levantarse hay que saber caerse. Para ganar hay que saber perder. Y hay que saber que ésa es la vida, nomás. Y que te caés y te levantás muchas veces. Y algunos se caen y no se levantan nunca más, que por lo general son los más sensibles. Los más fáciles de lastimar, la gente a la que más le duele vivir, la gente más sensible, es la más vulnerable. En cambio, esos hijos de puta que se dedican a atormentar a la humanidad viven vidas larguísimas. Esos no se mueren nunca, porque no tienen una glándula, que la verdad se da bastante poco, que se llama ‘conciencia’ y es la que te atormenta por las noches”.
lunes, 4 de mayo de 2020
LA LIBERTÉ
“¿Por qué tan lejos de los dioses? Quizá por preguntarlo. ¿Y qué? El hombre es el animal que pregunta. El día en que verdaderamente sepamos preguntar, habrá diálogo. Por ahora las preguntas nos alejan vertiginosamente de las respuestas. ¿Qué epifanía podemos esperar si nos estamos ahogando en la más falsa de las libertades, la dialéctica judeocristiana? Nos hace falta un Novum Organum de verdad, hay que abrir de par en par todas las ventanas y tirar todo a la calle, pero sobre todo hay que tirar también la ventana, y nosotros con ella. Es la muerte, o salir volando. Hay que hacerlo, de alguna manera hay que hacerlo.”
Julio Cortázar
No tengo un horario o es a la tarde cuando cae el sol con el
mate o es a la noche con una copa de vino, cuando se hace aún más profundo el
silencio que habita en el departamento, dejar poca luz en el ambiente, la música
de fondo y por unos minutos vibrar al ritmo de la música. Y así fue que descubrí
este tema, estaba gozando las canciones ya conocidas de Charly y me topé con esta en la lista. Mantengo intacta la sensibilidad ante la perfección, ante el arte
y la poesía, me mordí el labio, me quede en silencio y termine sentado en el
piso escuchando con atención, que hermoso placer, que hermosa locura esta que
tenemos los que podemos ver más allá, no Charly?
Dónde estoy?
ya no existe reloj
ya no existe la arena
Sólo Dios
me podría descubrir
me podría dar la vena, amor
Sólo amor mío
y nada más
que el tiempo que se pierde
Creo en vos
yo no tengo pared
yo no tengo cadenas
Sólo amor
solo quiero vivir
solo quiero esta vena amor
Hoy estoy aquí
rodeada de las cosas que no vuelan
Nos tenemos que encontrar
yo vengo de otra guerra
de otro sol
Bajo alrededor
y por donde yo voy
y de donde yo soy
no hay tiempo
¿Qué esperás?
¿Qué esperás atado así?
Yo vi que no había nada.
Tu palabra.
sábado, 2 de mayo de 2020
Queremos tanto a Julio
Todos saben de mi admiración profunda por este ser, para mí
el mejor escritor de todos, siempre
estar nadando en sus libros, leyendo uno y mil veces sus textos, perderse en la
maravilla de sus cuentos y en la novela más hermosa; la contranovela como
muchos la definen que viene a despojarnos de todo prejuicio, si la amada
Rayuela. Julio se fue dejándonos todo,
cartas, poesía, textos, cuentos, novelas, un sinfín de arte, enseñanzas y
mundos.
Hoy es de esas mañanas que me levante y me puse a pensar en él,
entre mate y mate y con una linda música de fondo me llego una brisa de aire
que contenía a Julio en cada respiro y me dieron ganas de venir a compartir algo
suyo y venir a dejar esta fotografía, para mi opinión personal de las más
hermosas que le han tomado.
Si! hoy es un día cualquiera de mayo en el cual respire a
julio y de yapa compartir este fragmento suyo tomado de un cuento. Porque no
hay días y horas para recordarlo, porque cada día y cada hora está presente,
porque extrañamos y queremos tanto a Julio.
(Gustavo Girardi)
Aunque nunca como el sueño de volar que yo siempre tenía entonces, y que era recoger las piernas del suelo, y con apenas un movimiento de cintura volar a veinte centímetros del suelo, de una manera que no se puede contar por lo linda, volar por calles largas, subiendo a veces un poco y otra vez al ras del suelo, con una sensación tan clara de estar despierto, aparte que en ese sueño la contra era que yo siempre soñaba que estaba despierto, que volaba de verdad, que antes lo había soñado pero esta vez iba de veras, y cuando me despertaba era como caerme al suelo, tan triste salir andando o corriendo pero siempre pesado, vuelta abajo a cada salto. Lo único un poco parecido era esta manera de correr que había inventado, con las zapatillas de goma Keds Champion con puntera daba la impresión del sueño, claro que no se podía comparar.
(Julio Cortázar)
¿CUÁL VA A SER SU PRÓXIMO LIBRO EN ESTA ETERNA CUARENTENA?
Cada libro, cada volumen que ves aquí, tiene un alma. El alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron, vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien baja sus ojos a las páginas, su espíritu crece y se fortalece (La Sombra del Viento, Carlos Ruiz Zafón)
El sol es débil cuando se eleva primero, y cobra fuerza y coraje a medida que avanza el día (Vieja tienda de curiosidades, Charles Dickens)
Deja de preocuparte por envejecer y piensa en crecer (El animal moribundo, Philip Roth)
La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo (Paraíso perdido, John Milton)
viernes, 1 de mayo de 2020
"Los inventores de fábulas
que todo lo creemos nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es
demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y
arrasadora utopía de la vida donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma
de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad y donde las
estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una
segunda oportunidad sobre la tierra”.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DOCUMENTAL: GABO, LA MAGIA DE LO REAL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

-
Una mañana atipica la de este viernes, caminando el viento me golpeaba en la cara y me recordó una frase: " Me gusta el viento. No s...
-
Casa de la Américas, mi casa. ¿Sabrá el pájaro que nació cubano? ¿Sabrá el sol que ilumina el malecón y quema las gargantas sedi...