lunes, 25 de diciembre de 2023

 

Otro lugar
Algunos ríen,
algunos lloran,
algunos aman,
pero mucho más odian
Algunos cantan,
algunos roban,
muchos que bailan
solo a la moda.
Está el que sigue,
lo intenta, sueña,
el que critica
y muere en su pena.
Está el orgullo
del que pelea,
o la soberbia
del que gobierna.
Vámonos, vámonos a otro lugar,
donde la gente de mierda
no pueda llegar.
Vámonos, vámonos ya de acá,
donde todos tus sueños
sean realidad.
¿Por qué buscamos como dañarnos?
¿Por qué el perdón no entra en el diccionario?
Está el que encuentra
la paz eterna,
el resto es mierda
lo meto en tierra.
Vámonos, vámonos a otro lugar,
donde la gente de mierda
no pueda llegar.
Vámonos, vámonos ya de acá,
donde todos tus sueños
sean realidad.

domingo, 3 de septiembre de 2023

 



"Nuevas venas", de la Universidad Nacional de Misiones

Un libro de descarga libre reactualiza a Eduardo Galeano

Los poemas, ensayos, diálogos, relatos, crónicas e ilustraciones que componen el volumen remarcan la vigencia de las ideas expresadas por el autor uruguayo en ese "evangelio latinoamericano" que fue y es "Las venas abiertas de América Latina".


La vigencia del “evangelio latinoamericano”, a más de cincuenta años de su publicación, invita al debate. “El mundo no ha cambiado nada”, se lamentaba Eduardo Galeano, el autor de Las venas abiertas de América Latina, que prefería que ese libro estuviera “en un museo de arqueología junto a las momias egipcias”. Como recordaba el escritor uruguayo, la dictadura militar le hizo el “inmenso favor de prohibirlo, y no hay mejor publicidad que la prohibición”. 

Nota completa: https://www.pagina12.com.ar/437610-un-libro-de-descarga-libre-reactualiza-a-eduardo-galeano

Presentación del libro: https://www.youtube.com/watch?v=yZ93njFpKoU

lunes, 28 de agosto de 2023

 

Aunque nunca como el sueño de volar que yo siempre tenía entonces, y que era recoger las piernas del suelo, y con apenas un movimiento de cintura volar a veinte centímetros del suelo, de una manera que no se puede contar por lo linda, volar por calles largas, subiendo a veces un poco y otra vez al ras del suelo, con una sensación tan clara de estar despierto, aparte que en ese sueño la contra era que yo siempre soñaba que estaba despierto, que volaba de verdad, que antes lo había soñado pero esta vez iba de veras, y cuando me despertaba era como caerme al suelo, tan triste salir andando o corriendo pero siempre pesado, vuelta abajo a cada salto. Lo único un poco parecido era esta manera de correr que había inventado, con las zapatillas de goma Keds Champion con puntera daba la impresión del sueño, claro que no se podía comparar.

Simplemente, Julio Florencio Cortázar.

sábado, 26 de agosto de 2023

 Instrucciones para enamorar a un Cronopio:

Los Cronopios por su naturaleza se enamoran muy fácilmente, con una pequeña dosis de sorpresas, más unas gotas de sueños y un beso en la mejilla tienes con qué enamorarlo, pero para que el ame intensamente se requieren cosas adicionales, es por ello que enamorar a un Cronopio es simple, pero mantener su atención puede ser algo más complejo.

Los Cronopios, por ser seres pacientes, han aprendido a ver el alma de las personas, y por ello nunca enamorarás a un Cronopio si tu alma no es transparente, porque el Cronopio como soñador nato necesita enamorarse de la verdad. Además, como fácil se enamoran, fácil olvidan si sienten que la persona que está a su lado no los hace soñar, creer y crecer. A los cronopios les gustan los mundos fantásticos y mágicos, pero no las falsedades del mundo real, por eso cuando un cronopio no te ame o te ame menos lo sabrás por sus ojos y porque él te lo dirá.

De igual manera el amor en los Cronopios es intenso, profundo, grande porque cuando tienes el amor de un Cronopio, él pone su vida y espera eso también, si le dices que lo amas el cronopio asumirá que es un sentimiento profundo y verdadero, un asunto en el que se entrega la vida y la energía entera, porque eso es el amor para él, así ama un Cronopio.

Nunca le des a un Cronopio lo que no quieres, porque él no lo espera. Simplemente dale lo que te nace del corazón y ello lo hará feliz. El puede aceptar que no le ames con alma, vida y corazón, que lo ames poco, que no lo ames. pero nunca que engañes un te amo.

Después de enamorar a un Cronopio, tienes que reconocer las etapas de su amor, el Cronopio se enamora de manera incremental, siente que cada nuevo amor es más grande que el pasado, y por ello el Cronopio no deja de buscar quien lo enamore más y más, es un eterno enamorado. Es por ello que debes besarlo con pasión, abrazarlo con intensidad, desearlo con fuerza y soltarlo de vez en cuando.

Los Cronopios necesitan caricias, besos y abrazos. Como son tan olvidadizos necesitan que se les recuerde constantemente que son amados, que se lo digan, que se lo demuestren. El amor sin cariño y afecto no tiene sentido para los Cronopios, son unos consentidos por naturaleza; pero también les encanta consentir, acariciar, demostrarle al otro con palabras, miradas y caricias y actos cuánto lo ama y cuánto importa para él.

El Cronopio no se enamora de profesiones, de éxitos, de quehaceres, de la inteligencia o del atractivo físico, se enamora porque sí, sin razón, no hay más motivo o excusa que el amor, que los sentimientos y sensaciones que esa otra alma le despierta. Más bien, al Cronopio lo deslumbran las almas. No lo enamora la inteligencia pero si alguien que piense y lo haga pensar. Lo enamoran las buenas conversaciones porque el Cronopio cree firmemente que con las palabras y también con lo que no se dice,, se entregan pedacitos de alma.


 Feliz cumple al escritor de mi vida, mi Cronopio mayor. 

jueves, 24 de agosto de 2023

domingo, 6 de agosto de 2023


 

Te ataran manos y pies

Te vendaran los ojos

Intentaran que no escuches

O que escuches lo que ellos quieran

Que no pienses

Pero no podrán

Habrá verano en el invierno

Será tan fuerte tu mirada que detendrás al mundo

Serán tan fuertes tus palabras

Que te escucharan hasta los sordos


Gustavo Girardi

sábado, 29 de julio de 2023

DOCTOR RENÉ FAVALORO

 Es indudable que ser honesto, en esta sociedad corrupta tiene su precio. A la corta o a la larga te lo hacen pagar.

Yo no puedo decir lo mismo. A mí me ha derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla. Estoy cansado de recibir homenajes y elogios al nivel internacional. Hace pocos días fui incluido en el grupo selecto de las leyendas del milenio en cirugía cardiovascular. El año pasado debí participar en varios países desde Suecia a la India escuchando siempre lo mismo. '¡La leyenda, la leyenda!' Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga. Me consuela el haber atendido a mis pacientes sin distinción de ninguna naturaleza. Mis colaboradores saben de mi inclinación por los pobres, que viene de mis lejanos años en Jacinto Arauz. Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata. No puedo cambiar. No ha sido una decisión fácil pero sí meditada. No se hable de debilidad o valentía. El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano. Sólo espero no se haga de este acto una comedia. Al periodismo le pido que tenga un poco de piedad. Estoy tranquilo. Alguna vez en un acto académico en USA se me presentó como a un hombre bueno que sigue siendo un médico rural. Perdónenme, pero creo, es cierto. Espero que me recuerden así.

Una vez más reitero la obligación de cremarme inmediatamente sin perder tiempo y tirar mis cenizas en los montes cercanos a Jacinto Arauz, allá en La Pampa. Queda terminantemente prohibido realizar ceremonias religiosas o civiles. Un abrazo a todos René Favaloro

RENÉ FAVALORO 
14/07/1923-29/07/2000

miércoles, 26 de julio de 2023


No te voy a cantar con más poemas.
Digamos que te dije
nubes, tijeras, barriletes, lápices,
y acaso alguna vez
te sonreíste.


julio Cortázar

domingo, 23 de julio de 2023

 yo espere en vano que me dieras tu mano

siempre el mismo terror a la soledad

a llevar mis sueños al justo lugar

PASAJERA EN TRANCE

se hizo carne en mi y lo deje todo por esta soledad

Yendo de la cama al living 

Necesito tu amor

HABLANDO A TU CORAZON:  NO PUEDES SER FELIZ CON TANTA GENTE A TU ALREDEDOR

"Cuando estas muy solo"

 ------necesitas alguien que te acompañe

------le estoy hablando a tu corazon


INFLUENCIA/ FANTASY (no conozco a nadie y todos hablan de mi)

cuando estoy solo ya no se por quien vivir



sábado, 22 de julio de 2023


 Aunque te abraces a la luna

Aunque te acerques con el sol
No hay mas estrellas que
Las que dejes brillar
Tendrás el cielo tu color
No estés solo en esta lluvia
No te entregues, por favor
Si debes ser fuerte, en estos tiempos
Para resistir la decepción
Y quedar abierto mente y alma
Yo estoy con vos
Si te hace falta quien te trate con amor
Si no tenés a quien brindará tu corazón
Si todo vuelve cuando mas lo precisás
Nos veremos otra vez
No estés sola en esta lluvia
No te entregues, por favor (Uhh)
Si debes ser fuerte, en estos
Para resistir la decepción
Y quedar abierta mente y alma
Yo estoy con vos
Si te hace falta quien te trate con amor
Si no tenés a quien brindará tu corazón
Si todo vuelve cuando mas lo precisás
Nos veremos otra vez

Seru Giran

 -No entiendo. Me había dicho: "No nos vamos a ver más. Somos libres". Yo me quedé muda mirándote la espalda y te perdiste en la esquina de la estación. ¿Qué esperabas ? ¿Qué te corriera atrás? ¿Qué te llamará a gritos? ¿Para qué quería yo esa libertad que me regalabas? ¿Para qué la quería?


EDUARDO GALEANO




sábado, 15 de julio de 2023


 

Hasta que edad puedo apreciar un cuadro del Che
hasta que edad puedo buscar una revolución.
Hasta que edad puedo usar una remera de los Rolling Stones
hasta que edad puedo escribir una canción.
Hasta que edad puedo leer un libro de poesia
hasta que edad puedo encontrarte en esas letras a vos.
¿Hasta que edad seremos capaces de escuchar esa canción que nos recuerda y aun así evitar la revolución?


gustavo girardi

miércoles, 12 de julio de 2023


 el hombre imaginario

vive en una mansión imaginaria
rodeado de arboles imaginarios
a la orilla de un rio imaginario

De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
sucesos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios

Todas las tardes tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcón imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios

sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario

Y en las noches de luna imaginaria
sueña con la mujer imaginaria
que le brindo su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazon del hombre imaginario

jueves, 4 de mayo de 2023


 NAPOLI CAMPEÓN DE ITALIA


Tal vez no sea una canción
Para cambiar las reglas del juego.
Pero quiero vivirla así esta aventura
Sin fronteras, con el corazón en la garganta.

El mundo en un carrusel de colores
Y el viento acaricia las banderas.
Llega un escalofrío y te arrastra
Y convierte la locura en un abrazo.

Noches mágicas, persiguiendo un gol,
Bajo el cielo de un verano italiano.
Y en tus ojos, ganas de vencer.
Un verano, una aventura más.

Es un sueño que comienza de niño,
Y que te lleva siempre más lejos.
No es una fábula, y de los vestuarios
Salen los muchachos y somos nosotros.

Noches mágicas, persiguiendo un gol,
Bajo el cielo de un verano italiano.
Y en tus ojos, ganas de vencer.
Un verano, una aventura más.

Noches mágicas, persiguiendo un gol,
Bajo el cielo de un verano italiano.
Y en tus ojos, ganas de vencer.
Un verano, una aventura más.
Una aventura,
Una aventura más,
Una aventura,
¡Gol!

sábado, 18 de marzo de 2023

 Como cambian las cosas los años

 

Como cambian los veranos, parece tan lejano cuando descalzo corría por el pasillo hasta la puerta de tu casa, era subir la escalera y sentarme a mirar los partidos con vos. Como nos gustaba hablar de fútbol. Me acuerdo que me decías: “Anda, sentate que yo ya voy”; mientras terminabas de ordenar las cosas que quedaban en la cocina después de haber cenado con el nono. Pero antes de que comience ya estabas sentadita en tu lugar, la puerta del balcón abierta era la única menara de que un poco de viento nos refresque ¿te acordas no? Y sacábamos conclusiones, analizábamos, pedíamos cambios, nos lamentábamos cuando no salía alguna jugada; me preguntabas por ese jugador nuevo y el nono detrás que me decía, que carita de nene eh y ya jugando en primera. Pero el entretiempo era lo mejor eh! más si estábamos ganando, ibas a la cocina y venias con el plato lleno de frutas, que obvio me cortabas en pedacitos. Y tus comentarios infaltables -¿Qué les pasa hoy a Boca Gusti, están cansados?

-Ya va a venir nona, ya viene.

-Ay diosito que les pasa!! Ahí va dale, tócala. Pero patea, que esperan, se las sacan de las patas!

-Ahora dale, si es ahora, dale, dale, goooool.

-Goool, Vamos Boca carajo! Que manera de sufrir este Boca.

-Ya está nona, tranquila

viernes, 17 de marzo de 2023


Si los pesados, mi amor
Llevan todo ese montón
De equipaje en la mano
Oh, mi amor, yo quiero estar liviano

Cuando el mundo tira para abajo

Es mejor no estar atado a nada

Imaginen a los dinosaurios en la cama


 “Creo que las cosas imposibles se pueden conseguir, que los besos con los ojos cerrados son los únicos que cuentan, que las heridas no siempre cierran, y que todo el mundo se enamora alguna vez. Creo que quien te quiere se queda, que tiene más cuenta buscar a alguien que limitarse a esperarle, y que si no luchas por esa persona luego no puedes ir llorando por los rincones. Creo que nos empeñamos en hacer las cosas más difíciles de lo que son. Creo que un mundo mejor es posible, y sobre todo creo en las personas que luchan para conseguirlo. Creo que después de llorar siempre hay quién te saca una sonrisa. Creo que hay que disfrutar del ahora. Creo en el destino, y creo que nosotros mismos lo elegimos”

martes, 21 de febrero de 2023


 

Y ahora la pregunta sin respuesta o si pero sin ganas de escucharla o escucharlas porque puede que tenga varias de esas que nos llevan a reflexionar hasta que salga humito del cerebro, que nos hacen pensar y repensar para que todas esas conclusiones nos lleven nuevamente a la pregunta de fondo:¿Cuantas veces más insistir en lo mismo? Como si de allí obtuviéramos algo positivo cuando en el fondo: vos y yo sabemos que ahí no es. Pero nos vamos y volvemos en este “juego” de auto-tortura, nos vamos como quien se va de vacaciones y luego regresa al caos y nos urge otra pregunta ¿Cuándo irse para no volver? Para probar nuevas variantes, tomar nuevas rutas, que nos acerquen más a lo soñado; somos el animal que tropieza cuantas veces con la misma piedra. Porque en esta postura de no analizar las respuestas, nos evitamos el análisis profundo que provocaría el desgaste personal. Pero igualmente sabemos que todo análisis que ahora evitamos, posiblemente nos van a obligar a tomar la decisión que aun no tomamos, la de una vez por todas dar el portazo y salir volando.

 

Pd: no me refiero a un amor, me refiero a decisiones de la vida.


Gustavo Girardi


 FELIZ CUMPLE CHAVITO


 PLANTAS, RAICES Y BASURAL

Cortázar decía: “en algún lugar debe haber un basural donde están amontonadas las explicaciones” y que podría ocurrir el día que alguien explique también el basural. Quizás ahí radica el problema, nadie es capaz de explicar el basural, nadie es capaz de ir al fondo de la raíz. Somos una planta en un balcón castigada por el clima: calor, humedad, frio, lluvia, viento y así con todas las variantes climáticas posibles. Una planta abandonada en el balcón, a la “buena de dios”

Veamos; una planta podría ser afectada por esas variables o no, se preguntaran de que depende, depende de cómo estén de raíz. A veces podrán estar verdes, fuertes, con flores, otras tan solo verdes y fuertes pero sin flores. Algunas veces perderán el tono y estar más endebles y contar con algunas pocas flores que comienzan a secarse. La idea no es aburrir con las tantísimas variantes que podríamos encontrar a cerca de los estados de las plantas. Sino cometería el error de explayarme sobre lo superficial y como les venía diciendo el problema radica en la raíz (interior) y no en lo exterior.

Supongamos que somos una planta, nuestro exterior depende de nuestro interior y hoy a vos te pregunto: ¿Cómo estas de raíz? ¿Cómo se manifiesta tu exterior a causa de tu interior?

 

 

PD: Nos queda para otro capítulo analizar el interior, estudiar las diferentes raíces, sacar conclusiones, clasificarlas, etc. Buscar posibles soluciones en base a lo observado. Pero eso sería explicar el basural y por el momento me siento en el banco de Cortázar a esperar que otro lo haga.


Gustavo Girardi

lunes, 13 de febrero de 2023

Me gusta la gente sentipensante, que no separa la razón del corazón. Que siente y piensa a la vez. Sin divorciar la cabeza del cuerpo, ni la emoción de la razón.


 Julio Cortázar falleció un doce de febrero de mil ochocientos ochenta y cuatro 

 El Domingo de 1984 en que Julio Cortázar murió en París, la ciudad de Buenos Aires fue escenario de un hecho inédito en su historia: una invasión de mariposas. Al día siguiente, los científicos explicaron que una oleada de calor en una zona rural vecina originó una migración inicial de mariposas en busca de fresco, y que miles de ejemplares fueron acoplándose durante el trayecto, hasta que desembocaron en el centro porteño.

El fenómeno no se ha repetido, hasta hoy, pese a que ha habido veranos mucho más calurosos que aquel. Las crónicas, las notas y los comentarios publicados por entonces no relacionaron aquella alteración momentánea de la ecología de la ciudad con el deceso del escritor. Para casi todo el mundo se trató de una curiosidad científica o, en todo caso, una “nota de color” a la hora de conformar la agenda informativa de los medios, tan aburrida, en general, durante los meses de calor.

Para Cortázar hubiera sido normal no sólo porque amaba las mariposas desde su niñez (y eso consta en su obra) sino también porque la irrupción de los elementos fantásticos en la más rutinaria de las normalidades era una de las claves de su narrativa. Que una ciudad que amó a un escritor resultase invadida por los más hermosos insectos el día de su muerte fue una de esas causalidades que él buscó y atesoró durante buena parte de su existencia.