lunes, 21 de septiembre de 2015
La difundida imagen de la muchacha norteamericana que ofrece una rosa a los soldados con las bayonetas caladas sigue siendo una mostración de lo que va del enemigo a nosotros; pero que nadie entienda o finja entender aquí que esa rosa es un platónico signo de no violencia, de ingenua esperanza; hay rosas blindadas, como las vio el poeta, hay rosas de cobre, como las inventó Roberto Arlt. Lo que cuenta, lo que yo he tratado de contar, es el signo afirmativo frente a la escala del desprecio y del espanto, y esa afirmación tiene que ser lo más solar, lo más vital del hombre: su sed erótica y lúdica, su liberación de los tabúes, su reclamo de una dignidad compartida en una tierra ya libre de este horizonte diario de colmillos y dólares.
"Libro de Manuel" Julio Cortázar
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Noventa y cuatro Hoy vi a mi abuelo sentado al sol, con sus noventa y cuatro años cargados a cuestas. Ya no tiene el mismo color de piel, p...
-
Una mañana atipica la de este viernes, caminando el viento me golpeaba en la cara y me recordó una frase: " Me gusta el viento. No s...
-
Algo se detuvo en punto muerto Y fue tan grande ese silencio, fue tan grande el desamor Restos de un navío que encallaba Yo te quise, yo t...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario